La campaña global “Un mundo sin residuos” se instala en las playas de Encarnación

En el marco de la iniciativa mundial Un mundo sin residuos, Coca-Cola Paraguay realizó el lanzamiento de la acción #DespiertosParaCambiarElMundo en Encarnación, con la presencia de autoridades y veraneantes que se acercaron al parador de la marca.

La actividad cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Encarnación, con la cual se coordinó la capacitación de promotores ambientales que concienciaron a los veraneantes, y la instalación de puntos de reciclaje en la playa San José.

“El cuidado del medio ambiente es un compromiso de todos y por eso la articulación entre instituciones es fundamental para lograr un mundo sin residuos. Para nosotros cada envase tiene valor. Si algo puede ser reciclado, debe ser reciclado. Con esta campaña, queremos promover un consumo responsable e incentivar a los veraneantes a la separación de materiales a través de puntos de reciclaje, para que todos los materiales recolectados puedan tener una nueva vida”, manifestó Ángel Almada Torras, gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Coca-Cola Paresa.

Eco Promo para los que apoyen la iniciativa

Durante el lanzamiento se dio a conocer la Eco-Promo que acompaña a la acción #DespiertosParaCambiarElMundo: Las personas que se acerquen al parador de Coca-Cola en la playa San José, podrán depositar sus botellas de plástico PET en una máquina que les otorgará un ticket. Por cada 10 tickets, las personas que se involucren con la acción recibirán de obsequio una hielera de Coca-Cola.

Los tickets pueden ser canjeados todos viernes, sábados y domingos hasta el final de la temporada (domingo 16 de febrero) entre las 10:00 y las 20:00. Además, durante la temporada veraniega, se llevará a cabo la hora “Estemos Despiertos”, entre las 19:00 y 20:00, en donde promotores ambientales recorrerán las playas, para concienciar sobre la importancia del reciclaje y el cuidado de nuestras playas.

La acción #DespiertosParaCambiarElMundo, está construida sobre el compromiso Un Mundo Sin Residuos de Coca-Cola a nivel global por el que se compromete a recolectar y reciclar, para el año 2030, el equivalente al 100% de los envases puestos en el mercado, incorporar 50% de resina reciclada en los nuevos empaques y alcanzar un portafolio total de envases reciclables para 2025.

Para lograr estas metas, Coca-Cola trabaja en el diseño de sus envases; su recolección post consumo; y la implementación en conjunto de acciones con autoridades, empresas, organizaciones no gubernamentales y diversas comunidades.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.