La ganadería como práctica sostenible

La sostenibilidad es el balance de tres dimensiones: económica, social y ambiental. La ganadería en Paraguay va logrando un balance de estos tres factores. En el marco del proyecto Alianza para el Desarrollo Sostenible, que nuclea a distintas instituciones y empresas, se realizó La Noche de la Alianza, en la cual fueron reconocidos 10 productores ganaderos de Alto Paraguay.

Este proyecto –que inició en 2016– busca desarrollar incentivos para la incorporación de prácticas sostenibles en la producción de carne y soja, con el fin de facilitar el acceso de estos productos a nuevos mercados internacionales. Además de promover un mejor manejo de los recursos naturales y la conservación de los bosques del país, en el marco de la legislación ambiental vigente. Esta iniciativa es impulsada por USAID Paraguay, WWF-Paraguay, Minerva Foods, Wildlife Conservation Society, Cooperativa Neuland, International Finance Corporation (IFC) y la Asociación de Municipios del Chaco Central.

Por la incorporación de prácticas sostenibles fueron reconocidos Nicolas Burró, Roberto Giménez, Esteban Vasconcellos, Jorge Mernes, Celso Muxfeld, Marcelo Balmelli, Egon Neufeld, Delfín Ruíz, Diego Ramírez Ugarte y Estancia Montanía Albertini. Entre los socios del proyecto se destacaron Minerva Foods, Cooperativa Multiactiva Neuland Ltda. y la Municipalidad de Filadelfia.
 

Ganadería sostenible

Conversamos con el equipo de Ganadería Sostenible y Buenas Prácticas de WWF-Paraguay, que nos explicó más acerca de este tema. “La ganadería sostenible contempla al sistema productivo en su totalidad, en el ámbito económico, el concepto está relacionado con el uso de los recursos naturales y la provisión de bienes y servicios a la sociedad. Por otro lado, el aprovechamiento de los recursos naturales, dentro de sus potencialidades, hace que la explotación sea viable, y la provisión de estos a toda la sociedad genere un sistema equitativo”, comentaron.

Debido a los gases emitidos por la ganadería, uno de los retos más importante en Paraguay es el cambio climático, sin embargo con prácticas de ganadería sostenible que incluyan buen manejo del ganado, los campos de cría, engorde y las reservas forestales, se puede generar un balance positivo en lo ambiental y comercial por medio del ingreso de incentivos de fuentes vinculadas a la prestación de servicios ambientales entre ellos, la limpieza de la contaminación atmosférica, deteniendo el Cambio Climático.

La ganadería sostenible no es una técnica específica ni en particular sino un enfoque global. “Muchas veces no es necesario realizar nuevas inversiones, simplemente se debe analizar si la forma en la que se están tomando las decisiones es la apropiada, dentro del contexto del productor. Se debe tener muy presente que el negocio ganadero depende de los recursos naturales y está sujeto a la complejidad de los procesos del ecosistema. La rentabilidad económica depende de la capacidad de la persona que tome la decisión de acompañar dichos procesos, y así sacar provecho de los recursos que nos brinda nuestra tierra”, concluyeron.  

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.