La ONG que quería salvar al guacamayo azul y ahora rescata todo tipo de animales silvestres

Papageien Paraguay es una organización que nació con la intención de salvar al guacamayo azul, en peligro de extinción hace varios años; sin embargo, tras recibir todo tipo de animales silvestres la ONG decidió modificar su objetivo. El trabajo de la agrupación consiste en rescatar, rehabilitar, reproducir y reintroducir a diferentes especies silvestres a su hábitat natural. 

“Nos dedicamos a la conservación de la biodiversidad y a promover el bienestar animal en todos sus aspectos, específicamente a los animales silvestres en estado de cautiverio. Nuestra labor es la de rescatar, reproducir, rehabilitar y reintroducir a estos animales a su hábitat natural, siempre y cuando estos sean aptos para ser liberados, es decir, que no sufrieron lesiones que les presente alguna limitación para sobrevivir en estado de libertad”, explicó José Franco, vicepresidente de Papageien Paraguay. El vocero agregó además que la organización ofrece asistencia veterinaria especializada en animales silvestres ya sea para propietarios civiles o zoológicos privados.

Franco nos comentó que Papageien Paraguay nació de la necesidad de salvar al guacamayo azul que está en peligro de extinción. La presidenta de la ONG, Samantha Gruber, se dedica hace más de 10 años a la reproducción artificial de guacamayos en cautiverio y cuenta con un amplio plantel reproductivo conformado por varias generaciones de pájaros, algunos de ellos donados y que ya no pudieron ser devueltos a su hábitat debido al mascotismo, que es la retención de animales silvestres como si fueran mascotas domésticas.

“Al principio nuestro objetivo era constituir una ONG y conseguir financiamiento ya sea del sector público o privado a modo de tener los suficientes recursos para producir un buen número de guacamayos con la intención de adaptarlos y liberarlos para así repoblar su especie, pero no solo la del guacamayo azul, sino todas las especies de guacamayos. El panorama cambió cuando empezamos a recibir todo tipo de animales, monos, coatíes, osos meleros, venados, serpientes, ocelotes, tortugas, entre otros; entonces nos decidimos a rescatar a todos los que podamos porque si nosotros no lo hacemos quién”, contó Franco

La organización opera hace varios años, pero establecida como tal hace solo un año. Además de Franco (vicepresidente y encargado de las relaciones interinstitucionales y proyectos de la asociación), el equipo está conformado por Samantha Gruber, presidenta y veterinaria encargada de la atención de todos los animales, y Mario Weisensee, secretario y asesor.

Sobre algunos casos de animales asistidos, Franco habló acerca de un venado bebé de apenas una semana de vida cuya madre había sido ejecutada en cacería. El animal fue rescatado por unas personas que intentaron criarlo como mascota pero debido a que no sabían cómo alimentarlo de manera correcta se debilitó rápidamente. “Hicimos todo lo posible por él y con mucha paciencia, amor, medicación y manejo adecuado lo recuperamos. Hoy tiene siete meses, ya perdió sus manchas de bebé y está sano y salvo. Lastimosamente ya no es apto para ser liberado ya que tuvimos que cumplir el rol de madre, está muy acostumbrado al contacto humano y es muy dependiente. Es feliz y dentro de poco lo llevaremos a un santuario donde vivirá bien”, relató Franco.

Otro caso fue el de un oso melero bebé, una hembra de cuatro meses aproximadamente. “La criamos, le enseñamos a ser independiente y a buscar su propia comida, todos los días la llevábamos a buscar kupi’i y a que aprenda a trepar árboles. Luego de una rehabilitación de casi cuatro meses estaba lista para ser devuelta a su entorno natural en un reserva privada”, expresó el vicepresidente de la ONG.

Otros casos de éxito, rescatados y posteriormente liberados, fueron un yacaré, coatíes, una serpiente, diversos tipos de aves, un mono capuchino, armadillos y tortugas acuáticas y terrestres. 

Según Franco, los tiempos de rehabilitación varían bastante ya que depende de cada animal y cada caso. Algunos tardan unas pocas semanas, otros seis meses e incluso un año, teniendo en cuenta los procesos de recuperación requeridos.

Franco manifestó que la organización recibe a menudo donaciones como frutas, insumos veterinarios, jaulas y dinero. Añadió además que otra forma de colaborar con el grupo es contratando los servicios que ofrecen, de manera que puedan seguir financiando su trabajo como ONG.

Los interesados en apoyar al grupo pueden contactar al (0971) 678-881 o a papageienparaguay@outlook.com. También pueden seguirles en las redes sociales Instagram y Facebook.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Veterinarios: pilar clave del crecimiento ganadero y del bienestar animal

(Por SR) Este sábado 26 de abril se celebra el día mundial del veterinario, una fecha que invita a reconocer el papel esencial que desempeñan estos profesionales en áreas clave para la economía y la salud pública de nuestro país. Más allá del consultorio, el veterinario actual se consolida como un actor estratégico en el desarrollo ganadero, la seguridad alimentaria y el avance de tecnologías aplicadas a la producción animal.

¿En qué consiste el Consejo de Infraestructura que blindará las obras de los cambios de gobierno?

(Por SR) En un contexto donde la continuidad de los grandes proyectos de infraestructura suele verse amenazada por los vaivenes políticos, Paraguay avanza en la creación de un Consejo de Política de Infraestructura (CPI), inspirado en el modelo chileno, para garantizar que las iniciativas estratégicas trasciendan las administraciones de turno. La propuesta, liderada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y respaldada por gremios empresariales y sectores académicos, busca consolidar una hoja de ruta que priorice el desarrollo nacional por encima de los intereses partidarios.