La sostenibilidad también está en la moda (consumidores son uno de los impulsores de la tendencia)

Un informe elaborado por Modaes.es, en colaboración con EY, denominado Shaking Sustainability in the Fashion Business, evaluó el desempeño de la moda en cuanto a sostenibilidad y su evolución, con el fin de determinar cómo avanzó el sector a escala internacional y cuáles son los factores que están llevando a este cambio.
 

La moda sostenible crece creando formas indefinidas en cuanto a ambientalismo y responsabilidad social. En un principio, la sostenibilidad fue utilizada como un medio para llegar al consumidor final. Sin embargo, en la actualidad no solo se ha convertido en un compromiso de las empresas, sino que también forma parte de la competencia con miras a la transformación que precisa de la sostenibilidad. 

Si bien la pandemia cambió por completo las prioridades del cliente, poniendo en jaque varios negocios comerciales, y más aún tratándose de empresas de moda, esto sirvió para innovar en el sector. De esta manera fue posicionando el desarrollo sostenible entre sus necesidades. 

El informe señala además que la moda es cada vez más consciente de sus retos: la innovación tecnológica, la transparencia y el peligro del greenwashing. Además, menciona que la sostenibilidad es un eje central de este proceso que, en su camino hacia la sostenibilidad, se ha topado con otro obstáculo: el desarrollo tecnológico. El último año, el 78% de los grandes operadores internacionales del sector han introducido innovaciones tecnológicas en la manufactura de su producto.

En ese contexto, el documento sostiene que parte de la razón de este notable impulso que está teniendo la sostenibilidad es el cambio de mentalidad del consumidor. “Nos encontramos ante un nuevo tipo de consumidor, concienciado con el impacto que la industria de la moda pueda tener en el medioambiente. Cada vez son más los consumidores que demandan conocer de primera mano información relevante sobre los productos que están comprando”, consigna el documento.

Otros de los aspectos encontrados es que la transformación de estas empresas gira en torno a la comunicación sostenible, cada vez más en el punto de mira del consumidor. Actualmente, en un 82%, las empresas de moda cuentan con una política de sostenibilidad formalmente aprobada por el consejo de administración, y en un 54% de estas compañías los consumidores pueden realizar una trazabilidad completa de sus productos.

El 96% de estas empresas consideran que la sostenibilidad es un atributo de marca de alto impacto en el desarrollo actual y futuro de su compañía. Asimismo, el informe sostiene que el 93% de las empresas han desarrollado una identificación y evaluación de los riesgos medioambientales, sociales y de gobernanza (ASG) asociados a su negocio.

En la pandemia varias empresas del sector hicieron préstamos para aguantar la crisis, sin embargo, sólo el 28% de las grandes compañías de la moda ha realizado alguna operación vinculada a préstamos sostenibles. 
Shaking Sustainability in the Fashion Business se ha elaborado a partir de una encuesta a 50 de los principales operadores del sector de la moda a escala global y un fact checking exhaustivo de sus memorias anuales y de sostenibilidad.
 
 

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.