Lo básico no debería ser un privilegio: Techo lanza colecta para dar esperanza a 500 familias

Un techo digno puede marcar la diferencia entre la vulnerabilidad y la esperanza, como cada año Techo Paraguay lanza su Colecta Nacional 2025, con el objetivo de recaudar G. 1.500 millones para transformar la vida de 500 familias que hoy viven en situación de extrema precariedad. La campaña apunta a que más paraguayos puedan dejar atrás el piso de tierra y acceder a una vivienda segura, abriendo así la posibilidad de un futuro más humano.

Bajo el lema “Lo básico no debería ser un privilegio”, la colecta de este año busca visibilizar la dura realidad de miles de familias paraguayas y poner en valor aquello que, en contextos de vulnerabilidad, se convierte en un verdadero tesoro: un piso seco, una canilla con agua, un baño digno o una conexión eléctrica.

La campaña suma un componente artístico de gran impacto: el fotógrafo paraguayo Marko Nara retrató con su “fotoperiodismo de lujo” escenas cotidianas en asentamientos de Luque, transformando lo esencial en verdaderas joyas visuales. Las imágenes, con estética de catálogo de alta gama, reemplazan diamantes y metales preciosos por picaportes, focos y grifos, recordando que lo mínimo puede significar dignidad. Estas piezas se exhiben también en joyerías y locales de reconocidos shoppings, interpelando a la ciudadanía desde un lugar inesperado.

La recaudación permitirá la construcción de 500 viviendas de emergencia y el financiamiento de 20 proyectos de infraestructura comunitaria, con lo que se busca impactar en la vida de 13.000 personas.

“Cuando hablamos de pobreza no hablamos de números. Hablamos de familias que hoy no tienen acceso a lo más básico: agua, electricidad, un baño digno o un piso seco. Y eso, que es básico, no debería ser un privilegio”, señaló Claudia Neumann, directora ejecutiva de Techo Paraguay.

Actualmente, el déficit habitacional en Paraguay supera el millón de viviendas. Desde su llegada en 2008, TECHO construyó más de 9.270 viviendas, beneficiando a más de 41.000 personas.

La colecta moviliza cada año a miles de jóvenes voluntarios. En 2025 ya son más de 3.000 los inscriptos, aunque se espera llegar a 10.000 para los días centrales de la campaña, el 12 y 13 de septiembre, cuando estarán presentes en más de 200 puntos de Asunción y de los departamentos Central, Alto Paraná, Caaguazú e Itapúa.

“Creemos que la realidad se cambia con acción colectiva y compromiso social”, afirmó Neumann. Previo a la colecta principal, TECHO organizará jornadas de recaudación en supermercados los días 23, 24, 30 y 31 de agosto, y el 5 y 6 de septiembre.

Las donaciones podrán realizarse: presencialmente, en los puntos de colecta, en línea, a través del sitio www.techo.org.py depósitos y transferencias a las cuentas de Sudameris Bank (N.° 4500000 y 4600000). Tarjetas de crédito Sudameris, hasta en 8 cuotas sin interés.

App y web de Sudameris, puntos Sudameris Club o cajeros Red Infonet (opción Techo), app Vaquita, Bancard (QR, Tpago y Pago Móvil).

La colecta será nuevamente auditada por Baker Tilly, asegurando el uso responsable y transparente de los fondos. Los puestos de comando y conteo estarán ubicados en sucursales de Banco Sudameris en las cuatro regiones de la campaña.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".