Mi Barrio sin Residuos: plataforma para gestionar materiales reciclables funcionará en cinco puntos de Asunción

(Por CT) La plataforma lanzada en el Día Mundial del Reciclaje tiene como objetivo estimular y facilitar la clasificación de elementos reciclables. El plan será ejecutado por la empresa social Soluciones Ecológicas, en asociación con recicladores del barrio San Francisco y con el apoyo de la fundación Moisés Bertoni.

Loma Pytá, Los Laureles, Herrera, Las Mercedes y Las Lomas son los cinco barrios seleccionados para participar en la primera etapa del proyecto Mi Barrio sin Residuos, una iniciativa que busca incentivar y facilitar la separación de materiales reciclables, y conectar a los recicladores con el resto de la ciudadanía.

El lanzamiento de la plataforma se realizó el lunes 17, en conmemoración del Día Mundial del Reciclaje y será ejecutada por la empresa Soluciones Ecológicas, en coordinación con la Asociación de Recicladores del Barrio San Francisco, y con el apoyo de la fundación Moisés Bertoni. El plan tiene como finalidad promover la separación en origen y la recolección selectiva de materiales reciclables, tales como plásticos, cartones, papeles y aluminios, para incentivar la economía circular.

Registro
Para acceder a la plataforma los interesados deben registrarse ingresando a la página www.mibarriosinresiduos.com.py y completar un formulario de solicitud de retiro de los materiales clasificados en sus hogares. El periodo de inscripción ya está habilitado y se extenderá por tres semanas, hasta el 6 de junio próximo. Los barrios fueron escogidos a través de un análisis que incluyó el mapeo de rutas de trabajo de los recicladores.

La recepción de los pedidos y la coordinación de los retiros estará a cargo de Soluciones Ecológicas, que será el vínculo entre los ciudadanos y los recicladores de cada barrio asignado, en tanto que la recolección de los materiales reciclables será tarea de la asociación de Recicladores del Barrio San Francisco.

Asesoramiento y capacitación
Tanto recicladores como vecinos serán asesorados y capacitados para la correcta separación y disposición de los residuos. Los pasos a seguir son: Separación de los productos reciclables; ingreso a la web; completar el formulario; elegir el turno de retiro; el reciclador retira los materiales; los materiales se recuperan y reciclan en la industria.

Este plan permitirá tener un piloto de separación en origen y recolección selectiva de elementos reciclables en los barrios de Asunción, favoreciendo la cadena de valor del reciclaje y promoviendo la economía circular.

La iniciativa se debe a una alianza multiinstitucional entre la Municipalidad de Asunción, Coca-Cola Paraguay, el Mades y el PNUD a través del proyecto Asunción Ciudad Verde de las Américas-Vías a la sustentabilidad.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.