Nación del Compost: con composteras domésticas ayuda a ser amigables con el medioambiente

Nación del Compost se dedica a la venta de composteras domésticas y basureros diferenciados para estaciones de reciclaje. Además realiza servicio de capacitación en separación de residuos y compostaje desde hace dos años. Este emprendimiento surgió de la necesidad de “ayudar a que nuestro país sea un lugar más limpio, sustentable, ecológico y ordenado”, afirmó su presidenta, la ingeniera ambiental, Carmen Molas.
 

La directiva recordó que “iniciamos realizando talleres de reciclaje reutilizando cajas de frutas que encontrábamos en los semáforos”. Pero estas primeras acciones les valieron para ganar espacio y experiencia, por lo que “decidimos desarrollar nuestro propio modelo de composteras domésticas, las que seguimos mejorando día a día”.

La clave se encuentra en una correcta separación previa de los residuos, “por lo que insertamos al catálogo de productos la provisión de basureros diferenciados que permitan realizar una separación efectiva”, añadió la profesional.

De esta manera, la oferta de esta empresa se basa en composteras domésticas de residuos orgánicos de diversas capacidades, basureros diferenciados para estaciones de reciclaje de diversas capacidades, además de capacitaciones y talleres de reciclaje y de compostaje.

En dos años, la Nación del Compost tuvo un crecimiento exponencial: de 100 seguidores, pasó a 6.000 seguidores en redes sociales en un año; cuenta con al menos 400 personas capacitadas, 150 composteras y 30 estaciones de reciclaje vendidas. La ingeniera avista un cambio de paradigma en los compatriotas, que desean realizar acciones más amigables con el ambiente.

“Desde Nación del Compost promovemos la acción familiar como medida de mitigación del cambio climático, ya que nuestras acciones diarias son las que están directamente relacionadas a los efectos del clima en nuestro entorno, y proponemos cambios de hábitos que generan un gran impacto”, agregó Molas.

Explicó que “una familia de tres personas, en un año, puede reciclar 1.300 kilos de residuos, evitando así que lleguen a Cateura, y logrando cerrar el círculo e implementando los conceptos de economía circular”.

Los interesados pueden adquirir los productos en la tienda ECO denominada Compostienda ubicada en Bélgica 906, en el barrio Ycua Satí de Asunción. 

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.