No tires maquillaje a la basura: ArtCycle los rescata y con ellos hace arte

ArtCycle es un emprendimiento dedicado a la gestión de maquillajes vencidos o en desuso que desea convertirse en el principal gestor de este tipo de residuos, poco estudiado e investigado, según las impulsoras de la empresa Cintia Figueredo y Jazmín Patiño, ambas ingenieras ambientales.


 

“Nos encargamos de la gestión diferenciada de maquillajes, ya sean vencidos o en desuso. Estos son clasificados y caracterizados para su posterior uso como insumos artísticos y los disponemos para obras de arte que realizan nuestro grupo de artistas”, explicó Figueredo

Cuadros sobre papel, cartulina y madera así como algunas esculturas, son las obras que desarrollan los artistas quienes son beneficiados con los materiales. Actualmente la empresa trabaja con 18 artistas, entre ellos principiantes y más avanzados.

ArtCycle recibe productos como labiales, sombras y polvos, delineadores, bases, correctores, máscaras de pestañas, esmaltes, gel para cejas y envases de perfumes de vidrio. Patiño, por su parte, nos comentó que el emprendimiento busca ser el principal gestor de este tipo de residuos en Paraguay, puesto que se tratan de desechos poco estudiados e investigados actualmente. A la vez, la iniciativa promueve un consumo más responsable de cosméticos por medio de las redes sociales.

La emprendedora manifestó que en una primera colecta lograron juntar 5 kg de maquillaje, entre ocho personas, y que por el momento se encuentran en etapa de colecta y en búsqueda de más aliados, los cuales pueden ser peluquerías, centros de bellezas, boutiques, entre otros que deseen sumarse a la causa. También buscan más puntos de recolección, puesto que a la fecha disponen de dos lugares, uno en San Lorenzo y otro en Lambaré.

“Nos gustaría ser referentes en cuanto a la gestión de estos residuos, ofrecer asesorías para minimizarlos así como tener puntos de colecta para darles una segunda vida, asimismo, brindar trabajo a los artistas que estén interesados en el cuidado ambiental”, expuso Figueredo sobre los planes a futuro del emprendimiento. El beneficio económico de ArtCycle llegaría por parte de la venta directa de obras y el servicio de recolección diferenciada a locales de belleza ambientalmente responsables.

Para más información sobre ArtCycle, respecto a cosméticos, puntos de recolección o para comunicarte con la empresa, podés visitar sus redes sociales Instagram y Facebook

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.