P de Papel transforma papeles usados en artesanales (ya recolectó 3 toneladas para reciclar)

Fabricar papel reciclado a partir de papel que ya fue utilizado supone una disminución del 74% de las emisiones de gases a la atmósfera con respecto a la fabricación del papel a partir de celulosa, según una información de WWF Paraguay. Esto fue lo que motivó al emprendimiento verde P de Papel a elaborar papel reciclado de proceso artesanal a partir de los papeles que ya no se utilizan.
 

Esta iniciativa arrancó oficialmente en el 2021. “Hemos generado un ingreso aproximado de G. 9 millones entre servicios y ventas de productos”, explicó Cintia Figueredo. Si bien el crecimiento paulatino, la propietaria indicó que cada día se suman nuevos usuarios de productos sustentables, y “eso nos anima bastante a seguir”.

Al reciclar papel se evita que este vaya al vertedero donde produce emisiones como resultado de su incineración. La emprendedora señaló que la política de sustentabilidad de la empresa se basa en encargarse de la recolección de papeles en las casas y empresas, para luego procesarlo.

Además de esto, “el proceso lo hacemos de bajo impacto con optimización del agua, y con insumos no contaminantes, entre otros procesos”, explicó. Entre los servicios que ofrece esta empresa se encuentran la recolección diferenciada de papel de casas y empresas de manera gratuita, capacitación sobre gestión de residuos sólidos a empresas, y talleres de elaboración de papel artesanal.

Productos elaborados en base a papel reciclado
La empresa ofrece productos como papeles con y sin semillas, etiquetas, tarjetas personales, blogs, ecomacetas, sobres y bolsas de papel; así como trabajos personalizados como cajas, impresiones de diseños, tarjetas navideñas o para regalos, entre otros.

La aceptación fue satisfactoria, dijo, ya que “tanto nuestros clientes como nuestros seguidores nos cuentan que les gusta mucho nuestro trabajo, tanto en los servicios como en los productos”.

Figueredo mencionó que la empresa creció en un 80% desde su nacimiento “ya que la adquisición de máquinas e insumos (que fueron otorgados a través de los premios que hemos ganado) ha hecho que la producción sea menos rudimentaria”.

El servicio de recolección lo realizan una vez al mes mediante el alquiler de un camión. “Nuestro mayor sueño es que nuestros productos estén en tiendas y en librerías para que llegue a más personas y empresas, tanto en la capital como a nivel Central”, comentó.

Actualmente venden sus productos a través de redes sociales, en su mayoría a empresas que desean implantar soluciones más sostenibles en sus campañas de comunicación y de marketing, y sus oficinas se encuentran en San Lorenzo en el Campus Universitario de la UNA.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.