Paraguay promueve el turismo responsable en el mes del turismo

Con la adopción del slogan “Viaja, Disfruta, Respeta” de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Paraguay se adhiere a las celebraciones a nivel internacional por el mes del turismo con más de 60 actividades.

Con múltiples actividades a realizarse en varias regiones del país, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) invita a las personas de todas las edades a ser partícipes de esta celebración que se hace presente anualmente en septiembre.

La clausura de la Campaña de Educación denominada “Pequeños Turistas” y  la charla sobre Patrimonios de la Humanidad que se encuentran en nuestro país, dictada por la funcionaria de la Senatur, Cristina Escobar,  fueron las dos primeras actividades que marcaron el inicio de la programación preparada para celebrar el mes del turismo en el país.

La agenda de eventos incluye talleres, eventos culturales, charlas, city tour, entre otros; organizados por universidades, organizaciones no gubernamentales, instituciones estatales y por el sector privado en general.

Entre las actividades se destaca el servicio de City Tour por Villarrica, los días miércoles, durante todo septiembre, con acompañamiento de funcionarios de Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), con el objetivo revalorizar la insignia de la culta y andariega Villarrica. La actividad está a cargo de la sede regional de Senatur en Villarrica.

En Ciudad del Este se prepara la Expo Turismo, donde se desarrollarán, la presentación de los atractivos más importantes del país, una charla sobre la importancia del turismo para el desarrollo económico del país, además se expondrán los proyectos realizados en el área de turismo, entre otros. Tendrá lugar en la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay.

El 13 de septiembre, a las 10:00, en el salón Turista Róga de la Senatur se realizará la charla denominada "El Cielo Prehispánico del Paraguay, a cargo del profesor Blas Servín, dirigido a estudiantes de Colegios del Centro Histórico y/o Escuelas Asociadas a la Red de Unesco.

La Universidad Columbia del Paraguay, a través de convenios que mantiene con la Senatur, también se une al mes del Turismo y propiciará charlas a cargo de especialistas internacionales en la sede universitaria. Una de ellas es la charla sobre "Patrimonio Natural y Cultural de Costa Rica", a cargo de Luis Diego Salazar Flores, Consejero y Cónsul de la Embajada de Costa Rica en Paraguay. La misma será el jueves 14 de septiembre a las 10:00 en el Aula Magna de la Universidad Columbia, sede España (Actividad sólo para alumnos).

También, la carrera de Hotelería y Turismo de la Universidad Americana presentará la charla  “Objetivos del Desarrollo Sostenible – Proyectos Turísticos en Paraguay que sustentan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, el 25 de septiembre a las 18:30 en el Aula Magna, 2do Piso.

Así también llevará adelante la charla  “Hoja de Ruta hacia una Cadena Hotelera Internacional”, el 26 de septiembre a las 18:30. Esta universidad también promueve la Campaña de responsabilidad Social – Comunidad Nivacle, que recibirá alimentos no perecederos y ropas hasta el 26 de septiembre.

“La Fundación Moisés Bertoni y su experiencia en el Turismo Sustentable” se denomina otra  charla a realizarse el 26 de septiembre a las 19:00 en el Aula Magna de la Universidad Columbia, sede España, a cargo de Carolina Antúnez, jefa de la Unidad de Turismo Sostenible; Carmen Recalde, gerente del Mbaracayu Lodge y Bianca Soares, anfitriona del Monumento Científico Moisés Bertoni.

Una charla sobre historia y cultura, destacando los potenciales puntos turísticos de Villarrica, la historia del “Gaucho Gua’i”, a cargo de historiadores de la zona, con el objetivo de hacer conocer más a fondo a los ciudadanos acerca de la riqueza histórica y cultural de la ciudad de Villarrica y fomentando su potencial Turístico sostenible, se realizará en la sede regional de Senatur en Villarrica, el 29 de septiembre.

El Día Mundial del Turismo se celebra el 27 de septiembre de cada año, con el objeto de sensibilizar a la comunidad internacional sobre el valor social, cultural, político y económico del turismo. Como día oficial fijado en el calendario de las Naciones Unidas, la celebración aspira a poner de relieve el potencial del turismo de contribuir a que se puedan alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), abordándose algunos de los retos más apremiantes a los que se enfrenta hoy la sociedad.

Esta fecha se eligió por coincidir con un hito importante en el turismo mundial: el aniversario de la aprobación de los Estatutos de la OMT el 27 de septiembre de 1970.

Cada año se celebra el Día Mundial del Turismo con el objetivo de fomentar la sensibilización entre la comunidad internacional respecto a la importancia del turismo y su valor social, cultural, político y económico.

Este año, declarado el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, la OMT está llevando a cabo una campaña orientada a los turistas, que pretende crear conciencia acerca del valor y la contribución que puede aportar el turismo sostenible al desarrollo. La campaña «Viaja Disfruta Respeta» tiene por objeto lograr que los viajeros contribuyan a que el sector sea un catalizador para el cambio positivo.

El secretario General de la OMT, Taleb Rifai, resume el principal mensaje de la campaña, recordando a los turistas del mundo que: «Cuando viaje, donde quiera que viaje, acuérdese de respetar la naturaleza, respetar la cultura y respetar a su anfitrión. Usted puede ser el cambio que quisiera ver en el mundo”, señaló.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.