Paraguay registra 55.448 focos de calor desde enero pero se desconocen las causas

Durante marzo Paraguay registró el número más alto de focos de calor activos de los últimos tres años con un total de 24.489 puntos a lo largo del país, la mayoría de ellos en el Chaco y norte de la región oriental. Según Larissa Rejalaga, ingeniera forestal e investigadora de la UNA, se trata de una cifra inusual para esta temporada del año, pero aún se desconoce la magnitud de las quemas y los motivos.

“Desde enero hasta este mes contamos 55.448 focos de calor activos en Paraguay, pero esto no significa que sean incendios forestales, nosotros contamos con un satélite que es capaz de percibir hasta los focos más pequeños y estos podrían ser quemas agrícolas o prescritas, todavía no hicimos un análisis de estas áreas para determinar de qué tipo fueron, es decir”, manifestó Rejalaga

Del total de focos activos mencionado por la ingeniería, 24.489 corresponden a marzo, una cifra muy alta en comparación a los 1.049 puntos del 2018 y los 5.441 del 2019 en el mismo mes. Sin embargo, la situación no se está dando únicamente en nuestro país sino que en la región entera, siendo Venezuela uno de los países con cifras de quemas más altas durante las últimas semanas, solo entre el martes y ayer, el país contaba con 212 focos activos, seguido por Colombia, Brasil, Argentina y en quinto lugar Paraguay con 61 quemas en las últimas 48 horas. Desde el 1 de enero al 3 de mayo, Latinoamérica registraba 652.917 focos activos de calor.

Presidente Hayes, Boquerón, Ñeembucú, San Pedro y Alto Paraguay, Misiones y Paraguarí son los departamentos del país que presentan la mayor cantidad de focos.

Según Rejalaga, se desconoce el origen de las quemas en Paraguay y explicó que existen varios factores a investigar. “Existen muchas posibles causas que deberían analizarse, podrían darse por cuestiones climáticas, sociales, económicas o culturales, puede ser que por fin la gente haya hecho bien la tarea y realizaron quemas prescritas, teniendo en cuenta que dentro de la Ley 4014 se habla de la quema prescrita como una manera de disminuir el material combustible, pero es simplemente una idea, no sabemos el motivo exacto de estos focos”.

La ingeniera añadió que la temporada ideal para hacer quemas controladas es entre abril y mayo para evitar la época más propensa a los incendios que va de fines de agosto a mediados de octubre.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.