Pedaleo sostenible: Casa Rica se prepara para su tercera edición del Paseo en Bici

Casa Rica en alianza con Ciclovía, Negri Bike; el apoyo de la Municipalidad de Asunción, Amabici y como aliados WWF Paraguay, A todo Pulmón y Arké; presentan la tercera edición del Paseo en Bici 2023 a realizarse el domingo 10 de setiembre. La actividad promueve la concientización hacia la movilidad sostenible como un hábito familiar que además de mejorar la calidad de vida, impacta de manera positiva en el medio ambiente.

La movilidad sostenible disminuye la dependencia de vehículos a combustión y es uno de los desafíos imperantes para combatir los efectos del cambio climático, reducir el uso de combustibles fósiles y lograr una mejor calidad de vida a partir de una menor contaminación del aire.

La Semana de la Movilidad Sostenible y el Día Mundial sin Automóvil que se celebran a nivel mundial, tienen como objetivo estimular el desarrollo urbano sostenible, y en particular, la protección de la calidad del aire, la prevención de accidentes de tráfico, la reducción de emisión de gases de efecto invernadero y el consumo racional de los recursos energéticos. También se pretende sensibilizar sobre los impactos ambientales del transporte e informar sobre sus diferentes modalidades, a la vez que impulsar el uso de los medios de transporte más sostenibles y, en particular, el transporte público, la bicicleta, la movilidad a pie y los vehículos eléctricos.

La estrategia 2030 de Casa Rica, en su eje ambiental, contempla el uso y gestión eficiente de recursos y uno de los indicadores y principales acciones están asociadas al cambio climático y la mitigación de sus efectos.

“Desde Casa Rica estamos muy enfocados en seguir sumando esfuerzos para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero”, mencionó Marcelo Sabanes, gerente de desarrollo sostenible de Casa Rica.

Por su parte, la Municipalidad de Asunción se encuentra apoyando diferentes eventos e iniciativas que promuevan la movilidad sostenible. “Este evento ya fue declarado de interés Municipal, y estaremos enfocados operativamente a que sea un éxito en cuanto a seguridad de todos los asistentes”, indicó Jorge Gamarra, director de deportes de la Municipalidad de Asunción.

Detalles sobre el paseo 

Luego de la participación de más de 500 ciclistas en la edición del 2022, en esta tercera edición se espera lograr misma convocatoria. “Desde Chacomer y Ciclovía, estamos muy satisfechos por la apertura y receptividad de la gente, que apuesta cada vez más a actividades al aire libre como así también a trasladarse dentro de su rutina diaria en bicicleta”, dijo Carlos Maureira, gerente de Ciclovía-Chacomer.

“Desde hace 15 años junto con Ciclovía venimos impulsando más de 1.100 paseos, en esta tercera edición del Paseo en bici Casa Rica estamos muy contentos de volver a participar”, fueron las palabras de Negri Bike, uno de los impulsores que acompaña todo el evento.

El evento se llevará a cabo el próximo domingo 10 de setiembre, y está dirigido a personas de 18 años en adelante.

Las inscripciones no tienen costo y podrán hacerlo previamente desde un formulario digital ingresando a este enlace. Además, para los que no tienen bicicletas, estarán a disposición bicicletas para el alquiler. 

La convocatoria será a las 7:00 en la sucursal de Casa Rica Molas López. El paseo dará inicio puntualmente a las 8:00.

El trayecto totaliza aproximadamente 24 km de recorrido, de los cuales 9 km son en bajada. “Desde AMABICI nos sumamos gustosos a esta iniciativa, en la que podremos recorrer parte de las ciclovías dispuestas en la Costanera norte, además de muchos espacios apropiados para practicar este deporte, que además es un sano entretenimiento”, mencionan representantes de AMABICI. 

Así también la caravana será acompañada por los vehículos de movilidad eléctrica de Chacomer, puntero y escoba; y por ambulancias.

El cierre del evento será una fiesta y se llevará a cabo en Casa Rica Molas López. Durante el mismo los asistentes podrán disfrutar de alimentos saludables y serán repartidos muchos obsequios de Casa Rica y las empresas participantes.

“Invitamos a todos nuestros clientes, amigos y al público en general a sumarse a esta linda experiencia. Además de una distendida actividad física, vamos a recorrer parte de la Costanera y a conocer detalles del monumento al arpa paraguaya”, invitó Paul Grimm gerente de relaciones institucionales Casa Rica.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.