#PodemosTrabajarSeguros: sector público y privado se unen en pos de la reactivación

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), junto al Pacto Global Paraguay, el Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), lanzaron la campaña “Podemos trabajar seguros”. Este esfuerzo de comunicación pretende hacer un llamado a todos los trabajadores de Paraguay para seguir con responsabilidad los protocolos de salud en sus puestos de trabajo.

“Con esta campaña buscamos enviar un mensaje claro a la gente, en especial a los trabajadores: tenemos que cuidarnos entre todos para poder reactivar la economía”, explicó Cristina Cano, directora ejecutiva de Pacto Global Paraguay. “Queremos que la gente recupere la confianza para salir a trabajar de manera segura, aplicando los protocolos de salud”, agregó.

Con el propósito de extender el modo seguro de vivir a toda la ciudadanía, esta campaña invita a empleadores, colaboradores y clientes de empresas y organizaciones a cumplir y respetar los protocolos de bioseguridad en los entornos laborales frente a la pandemia generada por el COVID-19.

El apoyo del Grupo BID se da a través de Pacto Global Paraguay, con fondos para la elaboración de materiales audiovisuales que potencien la comunicación digital de los protocolos ya desarrollados por el MSPyBS en la red de empresas, instituciones y organizaciones que integran las principales urbes del país. La campaña, además, se realiza en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 “Salud y bienestar” y 17 “Alianza para lograr los objetivos” de la Agenda 2030, los cuales se encuentran más vigentes que nunca.

“A su vez, esta iniciativa demuestra que la colaboración entre el sector público y privado es un factor fundamental para vencer los desafíos que enfrenta nuestro mundo hoy. Solamente a través de la colaboración intersectorial podemos redoblar los impactos positivos para mejorar la calidad de vida de las personas y la economía”, dijo Cano.

Los materiales audiovisuales fueron producidos por Maneglia-Schémbori Realizadores, y grabados con trabajadores reales de organizaciones participantes de Pacto Global Paraguay desde sus propios lugares de trabajo. Los materiales muestran algunas de las medidas que podemos realizar para desempeñar nuestras labores de forma segura.

La campaña incluye otros materiales producidos en forma de animación y abarcan temas más prácticos, con fines igualmente educativos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)