Pojoaju impulsará participación ciudadana para alcanzar metas de desarrollo sostenible propuestas en Agenda 2030

Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), que en Paraguay están integradas en Pojoaju, elaborarán un informe conjunto que contribuya a la información y sensibilización sobre los compromisos de Estado acordados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Uno de los objetivos de esta iniciativa es incorporar la participación de ciudadanos y ciudadanas.

Para alcanzar la participación esperada, las organizaciones nucleadas en Pojoaju realizaron recientemente un encuentro virtual con el nombre de La construcción de la voz de la Sociedad Civil sobre Monitoreo de los ODS-Paraguay de la Agenda 2030.

“Este ha sido un primer encuentro entre los asociados para la elaboración conjunta de un futuro material que pueda sernos útil a todos. Igualmente, el mismo es todavía parte de un proceso y se esperan muchos encuentros más”, explicó Raúl Monte Domeq, uno de los coordinadores de la reunión virtual y de la realización del documento conjunto.

El gran desafío es el proceso de implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para alcanzar las metas propuestas en la Agenda 2030, con la participación democrática de todos los sectores de la sociedad, no solo de los gobiernos, empresas privadas y partidos políticos, sino también con la inclusión de las organizaciones de la sociedad civil y de ciudadanos y ciudadanas en general, mediante la instalación de mesas de diálogo.

Objetivo 2030
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un acuerdo suscrito por 193 Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 2015. El documento tiene como finalidad  alcanzar en el año 2030 las metas necesarias para cambiar la vida de las personas y del planeta. Las acciones propuestas se focalizan en las 5P del desarrollo sostenible: las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas (partnership, en inglés).

“Esta es una hoja de ruta para el desarrollo de la humanidad que no está centrada en modelos economicistas ni liberales; es un plan acordado por encima de modelos que violan los derechos humanos y los derechos de la naturaleza”, afirmó el experto.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.