Premio a la formalidad: Empresas que cumplan normas recibirán el Sello de Integridad

La primera edición del programa Sello de Integridad pretende incentivar la formalidad de las empresas paraguayas, y vincularlas con estándares nacionales e internacionales de transparencia, integridad y anticorrupción, en cuanto a relaciones comerciales.

El proyecto busca trabajar aspectos de cumplimiento normativo en el sector privado, no solo con grandes empresas sino también con las pequeñas y medianas, atendiendo a que es un capítulo pocas veces abordado por el Estado, sobre todo para las mipymes.

El objetivo es avanzar, a partir del cumplimiento de las normas, en otros temas, como protocolos de gestión de riesgos de corrupción, trámites de denuncias de acoso laboral y sexual, etc.
“Es todo un conjunto de materias que se trabajan a nivel internacional, que se pretende implementar en el país en forma de apoyo al sector privado”, puntualizó el titular de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), René Fernández Bobadilla.

El proyecto consiste en un programa diseñado en forma conjunta con la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sostenible -a través de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH - y la Agencia Brasileña de Cooperación, para implementar un programa similar al que desarrolla Brasil desde hace una década, ejecutada por la Contraloría General de la Unión, llamado Sello Pro-Ética.

En Paraguay está siendo ejecutado por la Senac, con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Secretaría Técnica de Planificación (STP). “Es un conjunto de estándares; el programa consiste en un periodo previo de asistencia y capacitación y, posteriormente, de captación de los interesados en acceder al Sello de Integridad”, enfatizó el ministro. 

Posterior a la socialización del proyecto se desarrollarán cursos de capacitación, sobre todo para las pymes. Una vez realizada la inscripción de los interesados, habrá una verificación por parte de un consejo mixto, que estará conformado por miembros de la Senac, el MIC, representantes de sectores gremiales y la sociedad civil.

El premio para las empresas que cumplieron las exigencias del programa será entregado en diciembre de este año. “De hecho que ya hay muchas empresas, sobre todo las más grandes, que ya tienen sus programas de cumplimiento, y esto vendría a ser como un reconocimiento oficial del trabajo que vienen haciendo”, agregó el secretario de Estado.

Desde la organización consideran que las empresas que trabajan apegadas a la cultura de la legalidad, a los principios éticos, al control de prácticas, y que combaten los hechos corruptivos, generan un clima de negocio más favorable para la competencia y la eficiencia.

Asimismo, la intención es que a medida que vaya madurando la herramienta, se puedan proyectar beneficios en otros ámbitos, como por ejemplo, en las contrataciones públicas, de tal forma que se pueda generar una valoración diferenciada para las compañías que cumplen con los requisitos de legalidad.

La asistencia técnica del programa Sello de Integridad es proveída por la cooperación brasileña y financiada por la cooperación alemana.
 

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.