Productos lúdicos con enfoque educativo y sustentable

Lúdicos Ecológicos son unos rompecabezas didácticos con diseños de la fauna nativa del Paraguay, que cuentan con la particularidad de ser ambientalmente sustentables, puesto que para su elaboración solo se utilizan maderas certificadas de bosques reforestados. Al frente de la producción se encuentra una familia venezolana que fabrica los juguetes hace más de dos décadas.

“Lúdicos Ecológicos son principalmente rompecabezas de madera con una marcada línea de diseño enfocado a representar la fauna nativa, con los cuales nos planteamos dos grandes retos: ayudar a ejercitar la motricidad fina, la lógica matemática y ubicación espacial, al tiempo que los niños comiencen a familiarizarse y a reconocer las especies que conforman la rica biodiversidad paraguaya y se sumen a su conservación”, explicó Moy Rondón, una de las productoras de la marca, quien también nos comentó que se trata de una actividad familiar en la que participan su esposo e hijos.

Según Rondón, los rompecabezas poseen diversos niveles de complejidad y están enfocados a niños desde los tres años hasta los adultos, ya que intentan tener lúdicos para todas las edades. La producción es por etapas, primero se dibuja el modelo en la madera, luego se corta y lija para darles el acabado, y finalmente se pinta y se deja secar entre 6 a 12 horas, según el clima. Fabrican alrededor de 200 lúdicos mensualmente.

“Este emprendimiento surgió hace más de dos décadas en Venezuela, país del que somos originarios, al emigrar a Paraguay decidimos seguir con el negocio haciendo una nueva línea de diseño de fauna, basada en las principales especies de flora y fauna nativa del país. Nuestra idea es seguir creciendo, por lo que semanalmente vamos ampliando los diseños, con la intención de contar con una representatividad de piezas cada vez más diversa, actualmente llegamos a poco más de 50 modelos”, expresó la productora. Otros productos que realizan son trabajos corporativos, piezas utilitarias, reconocimientos y trofeos.

Lúdicos Ecológicos son ambientalmente sustentables porque solo utilizan maderas certificadas de bosques reforestados (provenientes de Encarnación), lo que significa que por cada árbol aserrado, se planta otro de la misma especie. Además, son coloreados con tintes ecológicos y representan la fauna nativa.

Rondón manifestó que actualmente también realizan talleres educativos con niños, en los que ellos mismos pintan su lúdico, de manera a contribuir con su desarrollo integral y fortalecer su conciencia ambiental.

Los productos pueden ser adquiridos los sábados en la Feria de la Red Agroecológica en la Plaza Italia de 8:00 a 14:00 hs., así también en la Casa-Taller ubicada en el Barrio Kennedy de Capiatá. En cuanto a los precios, se pueden encontrar modelos que van desde G.15.000 hasta G.100.000.

Lúdico Ecológico también está en Instagram como: @Ludicos_Ecologicos, Facebook: Moy Rondón Lúdicos y Twitter: @ludicos_py. También se los puede contactar al: 0991 879 424.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)