Refugio Silvestre Urutaú: el primer refugio privado que rescata y reinserta animales silvestres a su hábitat

En el corazón del Gran Chaco Paraguayo se encuentra el Refugio Silvestre Urutaú, un centro que se dedica al rescate de animales silvestres. Se trata del primer refugio de vida silvestre privado, reconocido por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), que se encuentra específicamente en Filadelfia. 

El establecimiento funciona en un predio de más de 20 hectáreas compuesto de montes naturales y pastizales, que alberga varias especies de animales como monos, loros, pitones, aves rapaces, yaguaretés, pumas, yacarés, osos hormigueros, tucanes entre otros. 

Su propietario, el exintendente de Filadelfia, Holger Bergen, explicó que esta iniciativa privada nació en el 2017 con la misión de proteger la naturaleza. Lo que en principio fue como un sueño en el seno familiar, se convirtió en una realidad acogiendo a animales silvestres provenientes de distintos puntos del país. “Nos dedicamos al rescate de animales silvestres atropellados en la vía pública y exmascotas de algunas personas que tuvieron animales silvestres a su cargo y que por diversos motivos no pudieron conservarlos más”, afirmó.

En el refugio, ellos cuidan de ellos y cuando están en condiciones son liberados nuevamente a su hábitat natural. Al tratarse de una iniciativa privada, los gastos son cubiertos en su totalidad por la familia Bergen. Sin bien reciben esporádicamente donaciones, los costosos medicamentos del rescate, la atención médica de los animales y la inversión en infraestructura, son un desafío constante para sus propietarios. A la fecha, han logrado reinsertar una incontable cantidad de animales de distintas especies. 

En ese sentido, Bergen aclaró que la instalación no está abierta al público porque justamente como refugio su principal interés es el bienestar de los animales, es por eso que no reciben visitas de manera a no exponerlos al estrés que conlleva para ellos que haya gente recorriendo el sitio. 

Con respecto al yaguareté que sufrió serias fracturas y golpes causados aparentemente por el choque de un vehículo en una zona alejada del Chaco, Holger informó que se encuentra evolucionando lentamente y que sigue estando bastante débil.

“Desde ayer comenzamos a darle de comer y ya puede tragar, no come solo, pero sí se le da de comer, recibe el alimento. Eso ya es un gran avance en comparación al estado crítico en el que llegó al refugio. El animal sigue con medicación constante, además de vitaminas, calcio y con suero puesto. No queda de otra que seguir esperando que mejore en el transcurso de los días”. 

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.