Se acerca La Hora del Planeta: ¿Vas a formar parte del gran apagón este año?

(Por VA) El sábado 30 de marzo se celebra la campaña global “La Hora del Planeta” que es impulsada por la organización WWF hace 12 años con el propósito de generar conciencia sobre el cambio climático a través de diferentes acciones como el apagón general durante una hora, el cual consiste en uno de los actos más simbólicos de la actividad.

“La Hora del Planeta es una de las campañas más importantes que existe sobre el cuidado del medio ambiente, la toma de conciencia sobre el cambio climático y todo lo que representa protección del patrimonio natural a nivel mundial. Se trata de una movilización que empezó en Sidney, Australia y se realiza desde el 2007 hasta ahora”, expresó Lidia Núñez, gerente de comunicación de WWF y vocera de la campaña.

El movimiento comenzó originalmente como una propuesta de acción ciudadana e impulsada por la organización WWF, que consistió en apagar todas las luces de la ciudad de Sídney durante una hora a modo de sensibilizar sobre el ahorro de energía y las consecuencias en el ambiente. La iniciativa se llevó a cabo el último sábado de marzo del 2007 y debido a su impacto se ha convertido en un movimiento mundial que ya cuenta con 12 años y en Paraguay se conmemora desde el 2009.

“Si bien la campaña inició con la idea de apagar las luces, creció en el impacto y mensaje que posee, primeramente porque empezó con la motivación de un grupo de ciudadanos y ahora se celebra en más de 188 países, y en cuanto al significado, reside en que cada país tiene la posibilidad de adaptar el mensaje a la necesidad que tiene en sus ejes de trabajo. En el caso de Paraguay, nuestra oficina promueve un lema distinto cada año, pero siempre dentro del objetivo principal del Fondo Mundial para la Naturaleza, que es conectarnos con el planeta”, manifestó la gerente.

Este año el mensaje de la organización en Paraguay es “Conectarnos con el Planeta” y lo transmiten por medio de dos pilares fundamentales: la producción sostenible y el consumo responsable. El primer enfoque se refiere a la inversión, la toma de conciencia a nivel de los grandes productores, industrias empresarios y el Estado, principales protagonistas del sector de los negocios. Mientras que el segundo radica en la responsabilidad de los consumidores y sus elecciones a la hora de comprar, utilizar, y comer ciertos productos y servicios que pueden evitarse o hasta eliminarse de la vida diaria.

El sábado 30 de marzo en el Villa Morra Shopping se llevará a cabo un evento que incluirá varias piezas artísticas para conmemorar la campaña global, así también se realizarán actividades en varias ciudades del país a través de las instituciones y empresas que se sumaron a la acción. Según la vocera, cada ciudadano puede aportar desde su espacio ya sea cortando el uso de la energía eléctrica desde las 20:30 hasta las 21:30 o mediante otro acto simbólico.

Así también, nos comentó que este año por primera vez se suma al apagón la Basílica de Caacupé, además participarán como cada año el Palacio de López, el Congreso Nacional, El Cabildo, El Parque Tecnológico de Itaipú y todas las sedes del Ministerio del Ambiente. Otros monumentos a nivel mundial son la Torre Eiffel, la Ópera de Sídney, la Alhambra de Granada, la Torre del Oro de Sevilla, el Empire State en Nueva York y más cerca, El Planetario de Buenos Aires.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)