Según informe, agricultura comercial es la principal causa de la degradación de bosques

“El estado de los bosques del mundo” es un informe desarrollado por ONU Medio Ambiente y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el fin de brindar información actualizada sobre la situación actual de los bosques y su importancia para la humanidad. Según la publicación, la expansión agrícola continúa siendo la principal causa de la degradación de los espacios verdes.

De acuerdo al informe, los bosques albergan la mayor parte de la biodiversidad terrestre del planeta, de modo que la conservación de la biodiversidad del mundo depende completamente de la forma en que interactuamos con los bosques del mundo. Estos espacios naturales son el hábitat del 80% de las especies de anfibios, el 75% de las de aves y el 68% de los de mamíferos, mientras que alrededor del 60% de todas las plantas vasculares se encuentra en bosques tropicales. El estudio expone que los bosques cubren el 31% de la superficie terrestre mundial, un total de 4.06 mil millones de hectáreas.

Actualmente, los países con mayor distribución de bosques son Rusia (20%), Brasil (12%), Canadá (9%), Estados Unidos (8%) y China (5%).  Aproximadamente el 80% de la superficie forestal mundial se encuentra en fragmentos de más de 1 millón de hectáreas, en tanto que el 20% restante se distribuye en más de 34 millones de fragmentos por todo el mundo, de los cuales la inmensa mayoría tiene una superficie inferior a 1.000 hectáreas.

El estudio resalta que la deforestación y la degradación forestal siguen avanzando a un ritmo alarmante, lo que contribuye considerablemente a la actual pérdida de biodiversidad. Estima que desde 1990 se perdieron unas 420 millones de hectáreas de bosque a causa del cambio de usos de la tierra, a pesar de que la tasa de deforestación disminuyó en los últimos tres decenios. La publicación ilustra que entre 2015 y 2020, la tasa de deforestación fue de 10 millones de hectáreas al año, en comparación a la década de 1990 cuando era de 16 millones al año.

El informe manifiesta que la expansión agrícola sigue siendo la principal causa de deforestación y fragmentación de los bosques, así como la pérdida asociada de biodiversidad forestal. La agricultura comercial a gran escala -principalmente la cría de ganado vacuno y el cultivo de soja y aceite de palma- fue la causa del 40% de la deforestación de bosques tropicales entre los años 2000 y 2010, y la agricultura local de subsistencia lo fue de otro 33%.

Asimismo, más de 100 millones de hectáreas de bosques están siendo afectadas por incendios forestales, plagas, enfermedades, especies invasoras, sequías y fenómenos meteorológicos adversos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)