SomosPar: la plataforma de formación en liderazgo para mujeres busca equidad de género

Como parte de su estrategia de inclusión y diversidad, Cervepar y Banco Itaú lanzan la plataforma SomosPar, que busca promover la equidad de género en el mundo laboral. Este año promoverá eventos y brindará becas de formación en liderazgo para más de 350 mujeres con el objetivo de aumentar el número de mujeres en posiciones de liderazgo en el país, e impulsar condiciones que favorezcan las condiciones de equidad de género en empresas y organizaciones.

“En Paraguay aún contamos con un gran desafío de inclusión de mujeres en el ámbito laboral, esta brecha es aún mayor en los niveles gerenciales y directivos. SomosPar es una plataforma que busca contribuir a la formación de mujeres para el liderazgo en nuestra comunidad, así como también promover condiciones para facilitar la inclusión en las empresas y organizaciones, sumando a la equidad de género, creando mayores oportunidades y contribuyendo al desarrollo”, señaló Anahi Brítez, directora de asuntos corporativos y legales de Cervepar.

“Para nosotros SomosPar es una gran apuesta para contribuir con el desafío de aumentar la representación de mujeres en posiciones de liderazgo y en espacios de toma de decisiones dentro del sector corporativo. A través de las iniciativas que se proponen dentro del programa, estamos convencidos de que no solo vamos a impactar en las vidas de las mujeres participantes, sino también en sus familias, en los equipos que les toca o tocará liderar y de esta forma, en las empresas y en el desarrollo de nuestro país”, mencionó Claudia Bobadilla, gerente de marketing y sustentabilidad de Banco Itaú.

Esta plataforma se realiza en alianza con el Pacto Global, Koga Impact Lab, Prolíder Training, y con el apoyo del Shopping del Sol y Perfecta Automotores.

Las tres iniciativas de SomosPar

1. Conferencia de liderazgo Protagonistas a llevarse a cabo el 6 de octubre a las 18:30 en el Cine Itaú del Shopping del Sol. Mujeres líderes del mundo corporativo nacional comparten lecciones e historias de
liderazgo para transmitir herramientas para superar los desafíos de ser mujeres líderes en el mundo actual.

Las conferencistas son: Anahi Britez, – directora de asuntos corporativos y legales de Cervepar; Patricia Torrents, directora de operaciones y tecnología de Itaú; Lilia Fiest Mielde, presidenta Paraguay/Bolivia de Syngenta; Liz Ramírez, gerenta general de Perfecta Automotores; Fabimar Franchi, gerenta de sustentabilidad y desarrollo del futbol femenino de la Conmebol; Latifi Chelala, gerenta de comunicación y sustentabilidad social de Paracel.

2.Círculos de Liderazgo de Mujeres: es un programa de formación en liderazgo para mujeres, enfocado en propiciar el crecimiento profesional mediante la formación en habilidades clave de liderazgo dirigido a mujeres del mundo corporativo. Abordará temas como liderazgo, inteligencia emocional, metas y planificación estratégica y herramientas.

El curso ofrece 100 becas completas disponibles con materiales. Se llevará a cabo en cuatro sesiones presenciales en Asunción.

3. Mentorías: este programa ofrece mentorías individuales guiadas por mujeres de altos cargos gerenciales, dirigido a mujeres de alto potencial, a través de cuatro sesiones virtuales o presenciales buscando orientar su carrera y habilidades de liderazgo a través de la experiencia de sus mentoras.

Las mentorías ofrecen 30 becas completas con materiales incluidos que se llevarán a cabo en cuatro sesiones virtuales o presenciales en Asunción.

SomosPar invita a postular a todas las mujeres que se encuentran trabajando en empresas u organizaciones y deseen potenciar sus habilidades profesionales y de liderazgo, al mismo tiempo que generan una red de networking con otras mujeres del ámbito empresarial.

Las inscripciones para participar de la conferencia Protagonistas están habilitadas en el sitio web www.somospar.com.py. Así también, a través de este mismo sitio, las mujeres interesadas pueden postularse para ser parte de los Círculos de Liderazgo de Mujeres o de la Mentorias.

La fecha límite de inscripción al evento y los programas es el viernes 30 de setiembre.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.