Sostenibile, el ambicioso proyecto de convertir los vehículos a híbridos o eléctricos

La iniciativa Sostenibile consiste en la conversión de vehículos de combustión interna a híbridos o 100% eléctricos, reutilizando el 70% de la unidad. Te contamos de qué trata y los beneficios que propone para el medioambiente.

El proyecto fue uno de los ganadores del concurso 100+labs, organizado por Cervepar en alianza con Coca-Cola Paresa. El objetivo principal de Sostenible es la reducción de la huella de carbono en dos frentes: causado por el uso de la unidad y el otro causado por la fabricación del mismo. Otra de las motivaciones de esta acción de sustentabilidad es la reducción de la dependencia de los derivados de petróleo y la optimización de la cadena logística, según el CEO de Sostenibile, Marcos Morel.

 En cuanto al aporte al medioambiente, Morel mencionó la importancia de la reducción de emisiones nocivas producto de la combustión, en el caso de los híbridos en un 40, y hasta un 100% en el caso de los completamente eléctricos. También dijo que la reutilización de la mayor parte de los componentes supone un ahorro en recursos naturales.

“La electromovilidad aún tiene grandes desafíos que enfrentar, como por ejemplo, el tiempo de recarga o el precio de las baterías. Específicamente, en Paraguay, estos mismos problemas son aún mayores, dado que la estructura país no se encuentra adaptada para la transición, lo que acrecienta la dificultad para llevar a cabo este tipo de proyectos”, afirmó el ejecutivo. 

Morel describió que la transformación de vehículos de combustión a híbridos o 100% eléctricos, se realiza mediante una técnica llamada Retrofit. En el caso de los 100% eléctricos se realiza mediante la suplantación de la unidad de potencia por una eléctrica, con sus respectivas baterías y controladores.

En los híbridos se dota a la unidad un motor de ayuda, que funciona en regímenes específicos, como por ejemplo, la partida desde 0 hasta 60 km/h. Cabe resaltar que ambos procesos son mínimamente invasivos en lo que a la estructura se refiere, por lo que la seguridad de la unidad no se ve afectada, según explicó el directivo.

Por otra parte, el representante de Sostenibile indicó que el monto de inversión para realizar el proyecto es relativo, dado que el Retrofit se adapta a las necesidades del cliente. Por ejemplo, se podemos tomar una unidad de reparto que no exceda los 100 km de recorrido diario y hacerlo 100% eléctrico; esto rondaría los US$ 8.000. 

Sin embargo, aclaró que si esto se realiza a gran escala los números son diferentes, puesto que se pueden conseguir ventajas con los proveedores, pero también se necesitaría de más actores sociales, como por ejemplo, las expendedoras de combustibles, que deberían evolucionar a expendedoras de energías que incluyan gas, diésel, electricidad e hidrógeno.

Otro punto importante en cuanto a la operatividad es que también los mecánicos y talleres deberían capacitarse para mantener y reparar autos eléctricos o híbridos. Destacó además que si los vehículos se convierten en híbridos, a priori se reducirían las emisiones nocivas entre 35% y 40%. 

“Paraguay es un país rico energéticamente hablando; contamos con hidroeléctricas que generan energía a gran escala y no nos olvidemos que vivimos en un país donde casi todo el año tenemos sol. La energía solar es un grandísimo recurso que debemos tener en cuenta también”, ratificó el CEO.

Morel se refirió al valor de venta de un vehículo transformado y dijo que aquel es relativo. Señaló que se puede adquirir un vehículo 0 km, en sus variantes de a combustión e híbrido, y que la diferencia de precios es de alrededor de US$ 10.000 más caro en la versión híbrida. ´

Pero en el caso de los vehículos Retrofit existe el nicho de los autos clásicos electrificados, que pueden llegar a cientos de miles de dólares. Como es un mercado incipiente aún no hay muchos parámetros en cuanto a precio, resaltó.

 

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.