Todos juntos por un ropero solidario

La fábrica paraguaya Proyack S.A. de uniformes empresariales, apuesta a la solidaridad juntando prendas que ya no se utilizan para vestir a aquellos que más lo necesitan.

“Este proyecto nació con la sorpresa que tuve al encontrar una camisa de mi hijo en el basurero. Mi instinto y relacionamiento con la conciencia sobre los residuos generados por la industria de la moda, hizo que me cuestione ¿por qué descartar si solo falta coser unos 3 cm? Nosotros que fabricamos camisas y remeras podemos ver la forma de que prendas en condiciones similares puedan aprovecharse y darles uso destinándolas a alguna organización solidaria, centros comunitarios, etc.”, nos comentó Lorena Marín Caruso, cofundadora de Proyack S.A.

No podemos andar tirando las prendas como basura, agregó Lorena, creemos que la economía circular es una tendencia mundial que debería ser practicada por muchas empresas del país.

El objetivo de la firma es juntar prendas hasta fin de año, y todos pueden ser parte, llevando las ropas que ya no utilizan. Además, se dará un ticket de descuento para la próxima colección a aquellas personas que participen.

Invitación para todos

La empresa invita a todas las personas y empresas a que lleven sus camisas o remeras para ser parte del Ropero Solidario, el cual comenzó este mes y va hasta diciembre de este año.

Pueden acercarse a entregar sus prendas en el showroom de Proyack S.A. situado sobre Luis Patri 928 c/Médicos del Chaco. Para más información contactar al (0981) 355-900.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.