Turismo sostenible y “coolcations”: las nuevas estrategias frente al cambio climático

Los incendios forestales y la humedad sofocante ya no son solo advertencias científicas: se convirtieron en un factor determinante para la industria turística global. A medida que el cambio climático redefine los destinos vacacionales, surge una nueva tendencia: las “coolcations”, viajes hacia regiones de clima más templado que ofrecen respiro frente a temperaturas extremas.

Bloomberg Línea, publicó un informe de Virtuoso, red internacional de viajes de lujo, revela que casi la mitad de sus asesores ya reportan cambios en los planes de sus clientes debido al clima. El impacto es claro: Europa, epicentro histórico del turismo estival, registra cierres de emblemas como la Acrópolis de Atenas y la Torre Eiffel de París, mientras la Comisión Europea prevé que las regiones del sur pierdan hasta un 10% de visitantes en verano, en contraste con un incremento superior al 5% en los destinos del norte.

La tendencia se repite a nivel mundial. En Asia, el Tokyo Disney Resort vio caer su afluencia, mientras que Six Flags Entertainment en Estados Unidos reportó pérdidas cercanas a US$100 millones en el segundo trimestre de 2024 por efecto de olas de calor. En contrapartida, Noruega, Islandia y la Antártida emergen como refugios turísticos en crecimiento. Ciudades de todo el mundo están repensando cómo adaptarse y ofrecer alternativas sostenibles:

Harbin (China): tradicionalmente famosa por sus inviernos de -25°C, ahora atrae visitantes en verano con su Ice and Snow World, el parque temático invernal más grande del mundo, capaz de generar nieve artificial incluso con temperaturas de 20°C.

Sapporo (Japón): reutiliza la nieve almacenada del invierno para enfriar parques, centros comerciales y espacios públicos, reduciendo el uso de aire acondicionado.

Copenhague (Dinamarca): lanzó el programa CopenPay, que recompensa a los turistas que usan transporte sostenible, además de habilitar baños públicos en su puerto recuperado y crear parques de retención de agua que funcionan como pulmones verdes y refugios contra el calor.

París (Francia): impulsa más de 800 “islas frescas” y “plazas oasis” con vegetación, agua y sombra; además, permitió el baño en el río Sena tras una inversión millonaria en saneamiento.

Singapur: con sus icónicos “superárboles” de Gardens by the Bay, combina atractivo turístico y sostenibilidad. Además, incorpora pavimentos porosos y sistemas de enfriamiento Airbitat que consumen 80% menos energía que los aires acondicionados convencionales.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".