Un ambiente libre de violencia hacia las mujeres es el objetivo de esta empresa

Desde hace ocho años la empresa de servicios de limpieza El Mejor implementa el programa “Vida limpia de violencia contra las mujeres” con el fin de erradicar la desigualdad y promover la igualdad de oportunidades. Según Vera Martínez, jefa de comunicación corporativa y RSE, de forma directa benefician a 90 colaboradores e indirectamente hasta a 1.521 mujeres.

“Desde el 2012 El Mejor desarrolla el programa denominado Vida limpia de violencia contra las mujeres, abordando temas que afectan profundamente el proyecto de vida de las personas e impide el bienestar y desarrollo como la violencia intrafamiliar, acoso sexual y laboral entre otros”, explicó Martínez

Como primera medida en la empresa, fue creada la Ruta de Apoyo para Víctimas de Violencia, a modo de otorgar la atención primaria a víctimas de violencia intrafamiliar, y el canal de comunicación de denuncias de acoso laboral. Según la vocera, las actividades de la campaña fueron diseñadas para atender las necesidades de los funcionarios, principalmente de las trabajadoras, generando ambiente de trabajo seguro y aumentado la confianza en la empresa.

“Para lograr nuestro objetivo, facilitamos el acceso a la información y herramientas sobre cómo prevenir la violencia contra las mujeres y qué hacer frente a una situación de violencia, ya sea en el hogar, el trabajo o el espacio público. De forma directa son beneficiadas 90 colaboradoras, quienes fueron asistidas a través de dicho programa, e indirectamente 1.521 colaboradores, quienes participaron de espacios de sensibilización sobre temas relacionados a igualdad de género, prevención de violencia y de acoso”, manifestó Martínez.

Entre otras iniciativas que lleva a cabo la empresa, en el 2015, de la mano de la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), a través de su Programa Regional ComVo Mujer, El Mejor trabajó en la formación de formadores con sus colaboradores acerca de las implicancias de la violencia de género, sensibilizando de forma más amplia y masiva llegando al interior del país.

Asimismo, en estos últimos tres años la compañía se enfocó en el acoso laboral y sexual como eje de actuación, reforzando los valores éticos de la organización y estableciendo vínculos con clientes.

“Estamos convencidos de que debemos promover la igualdad de oportunidades, pues está comprobado que las mujeres aportamos igual que los hombres en el trabajo. Nuestro trabajo, tanto en el hogar como en el ámbito laboral es clave, pues genera ganancias no solo para las empresas sino para la sociedad en conjunto”, expresó la vocera de la compañía.

Martínez declaró que las iniciativas de la empresa demuestran sus resultados y que lograron generar conciencia sobre la problemática logrando iniciar la modificación de conductas normalizadas en la sociedad. Señaló además que el desafío para el 2020 es crear nuevos modelos de conducta que propicien un mundo igualitario.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.