Unilever presenta nuevos envases recargables para preservar el medio ambiente

La firma internacional Unilever presentó los nuevos envases reutilizables de nueve de sus marcas, incluyendo cuatro recientes formatos de productos. Así también anunció que los artículos estarán en la plataforma Loop, un sistema de compras pionero libre de desperdicios y disponible a nivel global.

“Loop es una plataforma comercial que propone el uso de envases reutilizables mediante la cual el consumidor compra un producto que luego de su uso puede ser retornado o rellenado. El sistema ofrece distintos productos a domicilio en envases de vidrio y metal y una vez que el consumidor los utilizó, son recogidos y trasladados a plantas de esterilización para luego ser llevados a la planta de fabricación, donde se recargarán los envases y estarán nuevamente a la venta”, explicó Mariana Reñé, gerente de sustentabilidad de Unilever de Cono Sur.

Unilever en asociación con Loop participará por medio de nueve marcas que podrán ser compradas con dichos envases, estas son: REN Clean Skincare, Hellmann´s, Love Beauty and Planet, Love Home and Planet y Seventh Generation, que estarán disponibles en recipientes hechos a partir de aluminio y vidrio.

Mientras que Dove, Rexona y Axe serán las primeras dentro de Loop en probar un nuevo formato, con un desodorante en barra premium y recargable llamado minim, producto fabricado en acero inoxidable con un diseño compacto y sustentable, diseñado para durar al menos 100 ciclos, lo que significa que cada envase puede durar ocho años permitiendo evitar la eliminación de hasta 100 de ellos. Por parte del consumidor, dependiendo del uso, el producto podrá durar un mes. Así también se encuentra la firma bucal Signal que presentó los nuevos comprimidos recargables de pasta dental llamada Tooth Tabs.

Sobre la iniciativa, la gerente expresó: “En 2017 la compañía asumió el compromiso de garantizar que todos los envases de plástico sean totalmente reutilizables, reciclables o aptos para compostaje para 2025 y en este contexto la incorporación de Unilever en Loop contribuye al cumplimiento del objetivo”.

Agregó que la acción también aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 12 denominado “Consumo y Producción Sostenible”, siendo una prioridad para la compañía que los recipientes sean tratados como un recurso eficiente, cambiando el modelo de consumo “recursos-productos-residuos” por un esquema de economía circular. De esta manera se introducen nuevamente en la cadena de valor los envases utilizados y se genera en el consumidor un hábito de consumo responsable.

Por último, Reñé comunicó que durante la primera etapa las innovaciones serán probadas en ciudades de Estados Unidos, París y Londres, luego en Canadá y Japón para 2020, sin embargo, por el momento no cuentan con planes de implementación en Paraguay pero no se descarta una expansión más grande si las primeras pruebas piloto resultan exitosas.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)