Yo por ti, tú por mí: una iniciativa internacional que apoya a las pymes

Yo por ti, tú por mí es una plataforma que busca colaborar con emprendedores teniendo en cuenta la crisis económica que atraviesa el país, ofreciendo online cupones de pymes que posteriormente podrán ser canjeados. La iniciativa, que apela a la solidaridad de las personas, se encuentra también en Colombia y España.

“Se trata de un portal desde el cual estamos intentando ayudar a los emprendedores que hoy están siendo afectados por las consecuencias del coronavirus. La idea es que a través de nuestra plataforma ellos puedan vender sus servicios en forma de cupones, que podrán ser canjeados por los compradores al superar la crisis, estos cupones estarán vigentes durante todo el año”, explicó Luján González, vocera de la iniciativa.

Yo por ti, tú por mí está enfocado a todos los comercios y emprendedores que no están vendiendo o cuyas ventas disminuyeron considerablemente, a modo de que puedan seguir ofreciendo sus productos o servicios y generen ingresos. Según la vocera, el propósito es dar a conocer las pymes y que aquellas personas que puedan colaborar lo hagan, comprando un cupón que más tarde les será útil.

El funcionamiento del portal es sencillo, tanto para los negocios como para los compradores. Las empresas o profesionales que quieran ofrecer sus productos o servicios deben completar un formulario de registro y posteriormente recibirán una llamada para recabar los datos específicos a compartir en la plataforma. Todas las ventas realizadas serán informadas al vendedor en su correo, mientras que la ganancia será enviada a su cuenta bancaria, cabe destacar que el portal cobra un 10% de comisión por gastos administrativos.

Por otra parte, aquellos que deseen colaborar solo deben elegir un cupón de interés y comprarlo, el mismo será enviado por correo más tarde acompañado de un código, así como los datos del vendedor, y podrá ser utilizado al finalizar la cuarentena con validez a lo largo del 2020.

“Invitamos a todos a que difundan el sitio, ya que en el caso de que alguno no esté en condiciones de comprar algo, una buenísima forma de cooperar sería difundiendo la página para llegar a más emprendedores que estén necesitando de la plataforma. En cuanto a las personas que sí disponen de dinero, apelamos a su solidaridad en estos momentos”, expresó González.

Yo por ti, tú por mí nació de un grupo de amigos de origen paraguayo, colombiano y español, de manera que también se encuentra en los países mencionados que están atravesando la misma crisis sanitaria y económica. En Paraguay, el equipo lo conforman Martín Alonso, quien desarrolló la plataforma, Luján González, encargada de marketing y Tiziana Tenace, al frente de la comunicación. El portal fue lanzado la semana anterior y hasta la fecha cuenta con 10 marcas diferentes.

Para más información podés visitar su sitio web y redes sociales en Facebook e Instagram.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.