Apple apuesta por la educación con iOS 9.3

Desde su nacimiento, Apple ha estado vinculada a dos sectores: el diseño y la educación. Así lo remarca Susan Preston, vicepresidente de Márketing de Producto en Apple. A través de una conversación teléfonica con este diario. la directiva desgrana las claves de iOS 9.3, la actualización del sistema operativo que ya está en manos de los desarrolladores, y en pocas semanas llegará a los usuarios de iPhone e iPad.

Este último formato, su tableta, es el protagonista de los cambios. Apple insiste en que cuanto más personal sea la educación, más impacto tendrá en el alumno. En clase y en casa, subrayan.
 
Desde el lanzamiento de la tableta son más de 17.000 las aplicaciones dedicadas al aprendizaje, pero se han dado cuenta de que no es suficiente para que su uso sea el adecuado. Las mejores se enfocan en tres puntos: profesores, alumnos y técnicos.
 
Los primeros podrán hacer que los iPad sean intercambiables. Ya no habrá una sesión única por aparato, sino que cada alumno tendrá un perfil en los aparatos de la clase. En Apple se han dado cuenta de esto simplifica la gestión de los alumnos. También saben que no siempre los niños recuerdan la contraseña. En lugar de poner una combinación de letras y números, podrán identificarse con una imagen.
 
Mejoras para profesores
App Classroom se centrará en el profesorado. Será el asistente para saber qué estudiante fue el último en tomar cada modelo y presenta una lista de las aplicaciones que están usando o si han hecho las tareas asignadas. Otra opción consiste en proyectar lo mismo en todos los aparatos de la clase o el uso del proyector por parte de un alumno para exponer sus soluciones.
 
Uno de los problemas más comunes hasta ahora era la pérdida de claves. El maestro la podrá restaurar desde la aplicación sin necesidad de llamar a los técnicos del centro.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.