Apple se centra en el salón

"Las apps son el futuro de la televisión". Con esta afirmación, Apple presentó el pasado mes de septiembre la nueva versión del Apple TV, una pequeña caja diseñada para utilizar junto al televisor y disfrutar de contenidos a la carta. No es el primer intento de la firma en este sentido (esta es la cuarta versión de este dispositivo), aunque en esta ocasión han apostado por un rediseño del equipo con el objetivo de dotarlo de mayores posibilidades. Así, es diferente en cuanto a componentes, pero también en las formas de interacción y en la diversidad de contenidos que ofrece.

En tres pasos
Apple TV se conecta al televisor a través de un cable HDMI y su configuración es muy sencilla: el único requisito es que esté conectado a Internet y se disponga con una cuenta en iTunes. Estos datos se pueden introducir de forma manual, pero los usuarios de iPad o iPhone lo tienen más fácil: se sincroniza automáticamente con el mismo Apple ID y la clave de la red wifi con solo acercarlos. A partir de ese momento, es posible disfrutar de los contenidos procedentes de la tienda de Apple, terminales móviles o aplicaciones. (Fuente: El País)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.