Apple vendió 10 millones de iPhone 6

Apple alcanzó  un récord de ventas ya que comercializò un millón de teléfonos más que en los lanzamientos de sus modelos… (seguí, hacé clic en el título)

... precedentes (5S y 5C). Ya llevan vendidos más de 10 millones de iPhone 6.

"Las ventas del iPhone 6 y del iPhone 6 Plus superaron nuestras expectativas para el lanzamiento del fin de semana, no podemos estar más orgullosos", señaló el director general de la firma, Tim Cook, citado en el comunicado."Queremos agradecer a todos nuestros clientes, quienes nos han permitido hacer el mejor lanzamiento de nuestra historia, rompiendo todos los récords establecidos hasta ahora", agregó.

Apple no precisó las cifras de ventas de cada modelo. Los precios del iPhone 6 y el iPhone 6 Plus (con una pantallas de 11,9 cm y 14 cm, respectivamente) varían entre los 199 y 499 dólares en función de su capacidad de almacenamiento. Apple recibió más de cuatro millones de pedidos previos de sus dos nuevos modelos de teléfonos en sólo 24 horas.

 

Imagen: www.applestore.com/es

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.