Busco Chef: la plataforma paraguaya que compara precios, menú y reseña de cocineros

Busco Chef es la primera plataforma paraguaya que conecta a reconocidos chefs con comensales que requieren de sus servicios. Se trata de una de las iniciativas ganadoras del concurso InnovandoPY, organizado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Mitic).  

El chef Nicolás Gadea, quien hacía entregas a domicilio, encontró dificultades para promocionar sus servicios, y por ello, ideó junto a un equipo esta propuesta denominada Busco Chef, a través del uso de la tecnología.

“La mayor parte de la inversión, gracias al capital semilla que logramos en el concurso del Mitic, será para desarrollo web y mejorar la experiencia del usuario. El resto será para marketing y nuevos productos, a fin de que Busco Chef crezca y brinde el mejor servicio a los chefs y comensales”, refirió Gadea.

Esta plataforma está operativa como empresa desde hace un año y hasta el momento registraron 55 servicios realizados, con diferentes chefs y especialidades gastronómicas. No obstante, su creador explicó que se encuentran en etapa de mejoras relacionadas con la interfaz y pasarela de pagos.

“Este año con Busco Chef proyectamos estar bien asentados en el mercado asunceno y del área metropolitana. Para finales del 2023 buscamos expandirnos a Encarnación y Ciudad del Este. Igualmente, aprovecharemos la próxima temporada alta de San Bernardino. Apuntamos a convertirnos en referentes de servicios gastronómicos a domicilio o a empresas”, señaló y añadió que también tienen planes para el 2024. Él y su equipo tienen previsto expandirse internacionalmente, debido a que uno de sus socios vive en California, EE.UU.

En el sitio de la plataforma se cargan datos básicos, como la cantidad de invitados y fecha del evento. Posterior a ello, la plataforma despliega la grilla de chefs disponibles para que las personas elijan el perfil de cada profesional, su reseña, servicios anteriores y una carta detallada con foto y precio.

Una cuestión relevante para destacar es que también se puede cargar datos como, por ejemplo, una patología; es decir, si existe algún cliente o invitado con intolerancia a la lactosa, celiaquía, alergia a algún ingrediente en específico.

“Los beneficios al profesional gastronómico son varios, Busco Chef ofrece un canal de venta directo con una métrica exacta de conversión de venta, por ejemplo, desde que ingresa el chef a la plataforma, tenemos un conteo de la cantidad de eventos y facturación exacta que nuestra herramienta tecnológica le generó en un mes”, sostuvo.

Explicó además que los beneficios se extienden también hacia las marcas y empresas aliadas, con descuentos o regalos a la hora de contratar el servicio. Por el lado del comensal, el cliente dispone de toda la información y foto de la comida, un registro de avisos y toda la trazabilidad de la contratación al chef.

“Para nosotros la experiencia del cliente es lo principal; también lo es que el chef pueda tener una agenda más organizada y calendarizada. Facilitamos un servicio que siempre existió, pero carecía de un comparativo de precios, menú y reseña de los servicios anteriores. Antes las búsquedas se realizaban en redes sociales o por recomendaciones”, remarcó.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).