China construye su propio sol: el ambicioso proyecto de fusión nuclear que generará energía limpia

Mientras el mundo se enfrenta a una creciente necesidad energética, e intentan mejorar la eficiencia de fuentes renovables como la solar y la eólica, China ha decidido ir más allá: construir su propio “sol artificial”. Se trata del proyecto Xinghuo, una planta de fusión nuclear que promete generar 100 megavatios de energía limpia, constante y con mínima producción de residuos. Su inauguración está prevista para el año 2030, y si tiene éxito, marcará un antes y un después en la historia energética global.

La fusión nuclear es considerada la “energía del futuro” por su capacidad de replicar los procesos físicos que ocurren en el núcleo del Sol: unir átomos de hidrógeno a temperaturas extremas para liberar enormes cantidades de energía. A diferencia de la fisión (el método utilizado en las plantas nucleares actuales) la fusión no genera desechos radiactivos de larga duración ni presenta el mismo nivel de riesgo.

China ya había sorprendido al mundo con su reactor experimental EAST, capaz de mantener el plasma en estado de alto confinamiento por más de mil segundos, un récord en el campo. Este hito científico, logrado en 2021, fue uno de los pasos previos hacia el desarrollo del nuevo reactor comercial que se construye en Anhui, según reportó el portal Gizmodo.

El diseño del proyecto Xinghuo combina la fusión con elementos de fisión controlada, lo que le permite alcanzar una eficiencia energética sin precedentes, reduciendo al mismo tiempo la generación de residuos. Además, se integrará directamente a la red eléctrica del país, lo que permitirá comprobar su viabilidad a gran escala.

Este avance forma parte del plan Made in China 2025, una estrategia nacional que busca posicionar al país como líder en industrias clave como la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía. Según Gizmodo, China ya concentra el 40% de las patentes mundiales en fusión nuclear, superando incluso a potencias como Estados Unidos en registros relacionados a tecnologías avanzadas desde 2022.

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.