China construye su propio sol: el ambicioso proyecto de fusión nuclear que generará energía limpia

Mientras el mundo se enfrenta a una creciente necesidad energética, e intentan mejorar la eficiencia de fuentes renovables como la solar y la eólica, China ha decidido ir más allá: construir su propio “sol artificial”. Se trata del proyecto Xinghuo, una planta de fusión nuclear que promete generar 100 megavatios de energía limpia, constante y con mínima producción de residuos. Su inauguración está prevista para el año 2030, y si tiene éxito, marcará un antes y un después en la historia energética global.

La fusión nuclear es considerada la “energía del futuro” por su capacidad de replicar los procesos físicos que ocurren en el núcleo del Sol: unir átomos de hidrógeno a temperaturas extremas para liberar enormes cantidades de energía. A diferencia de la fisión (el método utilizado en las plantas nucleares actuales) la fusión no genera desechos radiactivos de larga duración ni presenta el mismo nivel de riesgo.

China ya había sorprendido al mundo con su reactor experimental EAST, capaz de mantener el plasma en estado de alto confinamiento por más de mil segundos, un récord en el campo. Este hito científico, logrado en 2021, fue uno de los pasos previos hacia el desarrollo del nuevo reactor comercial que se construye en Anhui, según reportó el portal Gizmodo.

El diseño del proyecto Xinghuo combina la fusión con elementos de fisión controlada, lo que le permite alcanzar una eficiencia energética sin precedentes, reduciendo al mismo tiempo la generación de residuos. Además, se integrará directamente a la red eléctrica del país, lo que permitirá comprobar su viabilidad a gran escala.

Este avance forma parte del plan Made in China 2025, una estrategia nacional que busca posicionar al país como líder en industrias clave como la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía. Según Gizmodo, China ya concentra el 40% de las patentes mundiales en fusión nuclear, superando incluso a potencias como Estados Unidos en registros relacionados a tecnologías avanzadas desde 2022.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.