El fin de los smartphones: ¿serán reemplazados por tatuajes electrónicos?

En un escenario que realmente parece sacado de una película de ciencia ficción pero que empieza a ganar espacio en las conversaciones sobre el futuro de la tecnología, Bill Gates habría planteado una idea tan ambiciosa y loca, como la posible desaparición de los teléfonos inteligentes para el año 2030. Su lugar, según esta visión, lo ocuparía una tecnología emergente conocida como tatuajes electrónicos, capaces de convertir la piel en una interfaz inteligente, conectada y funcional.

La propuesta fusiona innovación biométrica, conectividad permanente y un diseño prácticamente invisible, despertando tanto la curiosidad de los entusiastas como el escepticismo de quienes dudan que estemos listos para dar un paso tan radical.

Según un artículo reciente de El Observador, Gates se refirió a este avance como una alternativa revolucionaria a los smartphones tradicionales. La tecnología, desarrollada originalmente por Chaotic Moon Studios y luego adquirida por Accenture, permitiría al usuario comunicarse, conectarse a internet e incluso monitorear su salud sin la necesidad de una pantalla visible

El medio especializado Designboom describe cómo Tech Tats, el prototipo de este tatuaje electrónico, utiliza pintura conductora para crear circuitos prácticamente imperceptibles en la piel. Estos tatuajes podrían monitorear signos vitales como temperatura o frecuencia cardíaca, y alertar al usuario ante posibles problemas de salud. El tecnólogo creativo de Chaotic Moon, Eric Schneider, resumió la visión del proyecto con esta idea: “Todos tenemos la idea del futuro con Google Glass, Apple Watch y cinco Fitbits. Pero el objetivo es una tecnología portátil invisible”.

Adicionalmente, medios como Dev.ua destacan que estos tatuajes podrían sustituir múltiples objetos cotidianos: contraseñas, tarjetas bancarias, llaves físicas, e incluso los smartphones, todo integrado en una fina capa sobre nuestra piel. Esta perspectiva ubica la predicción de Gates dentro de un marco más amplio sobre el futuro de la tecnología personal.

No obstante, conviene poner las cartas sobre la mesa y dejar en claro que hasta ahora no existe ninguna declaración directa de Bill Gates, ni entrevista registrada, ni publicación en su blog o redes que respalde de forma explícita esta visión futurista. Lo que circula en internet proviene principalmente de artículos en medios secundarios, como Medium y algunos portales especializados en tecnología, que a menudo mezclan análisis con interpretaciones propias.

 Es decir, estamos ante una idea que ha capturado la imaginación colectiva, pero que todavía se mueve en el terreno de la especulación más que en el de una confirmación oficial. En otras palabras, podría tratarse más de un ejercicio de proyección tecnológica (de esos que nos invitan a soñar o debatir sobre lo que vendrá) que de un plan concreto salido de la boca del propio Gates.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.