El legado de Satoru Iwata, creador de las consolas Wii y DS

El ejecutivo japonés, quien era presidente de Nintendo desde 2002 y una de las figuras más importantes de los videojuegos, falleció a los 55 años en un momento crucial para la empresa creadora de Súper Mario...

Considerado un genial desarrollador, Iwata empezó a trabajar en Nintendo en 2000 y dirigía el grupo desde 2002, lo que constituyó un fulgurante ascenso en una empresa nipona.
Iwata le dio un nuevo impulso a la compañía con sede en la ciudad de Kioto, gracias a la creación de consolas tan exitosas y emblemáticas como las gamas DS (portátiles) y Wii (modelos de salón).
La DS, que en términos de popularidad e innovación fue la sucesora de la mítica Game Boy, es la segunda consola más vendida de la historia con casi 155 millones de unidades, una impresionante cifra que sólo es superada por la... Wii.
Si bien en su momento ambas consolas estaban lejos técnicamente de lo que ofrecía la competencia, a nadie le importó, porque las dos lograron su objetivo mejor que nadie: entretener a los jugadores.
Nadie creía en la consola Wii cuando salió, pero el ojo como ingeniero de Iwata lo llevó a apoyar a ciegas un invento entonces tan estrafalario como era el de la detección de movimientos. Además del furor en ventas, produjo una apertura total del mercado que dio la bienvenida a sectores de edad hasta entonces desconocidos, e hizo mucho por la inclusión de las mujeres entre el público jugador.
Pero como si todo esto fuera poco, títulos como Wii Sports, promovidos por Iwata pese a la oposición que tenía dentro de la propia Nintendo -aún reticente a dejar escapar las mecánicas clásicas de los videojuegos- provocaron una auténtica brecha industrial.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.