El legado de Satoru Iwata, creador de las consolas Wii y DS

El ejecutivo japonés, quien era presidente de Nintendo desde 2002 y una de las figuras más importantes de los videojuegos, falleció a los 55 años en un momento crucial para la empresa creadora de Súper Mario...

Considerado un genial desarrollador, Iwata empezó a trabajar en Nintendo en 2000 y dirigía el grupo desde 2002, lo que constituyó un fulgurante ascenso en una empresa nipona.
Iwata le dio un nuevo impulso a la compañía con sede en la ciudad de Kioto, gracias a la creación de consolas tan exitosas y emblemáticas como las gamas DS (portátiles) y Wii (modelos de salón).
La DS, que en términos de popularidad e innovación fue la sucesora de la mítica Game Boy, es la segunda consola más vendida de la historia con casi 155 millones de unidades, una impresionante cifra que sólo es superada por la... Wii.
Si bien en su momento ambas consolas estaban lejos técnicamente de lo que ofrecía la competencia, a nadie le importó, porque las dos lograron su objetivo mejor que nadie: entretener a los jugadores.
Nadie creía en la consola Wii cuando salió, pero el ojo como ingeniero de Iwata lo llevó a apoyar a ciegas un invento entonces tan estrafalario como era el de la detección de movimientos. Además del furor en ventas, produjo una apertura total del mercado que dio la bienvenida a sectores de edad hasta entonces desconocidos, e hizo mucho por la inclusión de las mujeres entre el público jugador.
Pero como si todo esto fuera poco, títulos como Wii Sports, promovidos por Iwata pese a la oposición que tenía dentro de la propia Nintendo -aún reticente a dejar escapar las mecánicas clásicas de los videojuegos- provocaron una auténtica brecha industrial.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".