El número de clientes móviles crece un 54% en BBVA Paraguay

(Por Florencia Parodi - BBVA Paraguay)

Llevar la banca hacia una experiencia digital es y ha sido una de las prioridades del Grupo BBVA desde hace varios años. De la mano de su presidente, Francisco González, el banco fue descubriendo, no solo herramientas que pudieran hacer realidad el proceso, sino una forma de imaginar y desarrollar la relación con los clientes. En Paraguay, BBVA también ha trabajado para liderar este proceso y los datos hoy lo evidencian.

Hasta octubre de este año, BBVA Paraguay registró un crecimiento anual del 38% en el número de clientes digitales activos y del 59% en el número de clientes que operan principalmente a través del móvil. El 50% de estos clientes digitales ha realizado algún tipo de operación en estos canales en los últimos tres meses previos al corte señalado (octubre). Números como estos representan un gran avance para el banco, que ha superado sus propias metas en lo que va del año.

“Para BBVA Paraguay, digitalizar clientes es una prioridad ya que, a través de estos canales, la comunicación e inclusive la comercialización se vuelve más fluida, transparente y precisa”, manifestó Derlis Zárate, responsable del área de Canales y Ventas Digitales. El cliente digital puede ‘ir a su banco’ cuando lo desee, ya que lleva una sucursal en el bolsillo, la tiene en casa o en la oficina. Transferencias entre cuentas del mismo banco o de diferentes entidades, pago de servicios públicos y privados, pago de obligaciones tributarias, de tarjetas de crédito y de cuotas de préstamos son algunos de los servicios a los que pueden acceder.

Sin embargo, los clientes expresan que uno de los factores decisivos para optar por la digitalización es la seguridad que brinda contar con información sobre los movimientos de las cuentas en tiempo real, con notificaciones para estar alertas ante cualquier inconveniente.

Personalización de la oferta

Derlis Zárate comenta que la digitalización ha permitido desarrollar una oferta capaz de ser ajustada a las necesidades de cada cliente. “Nos permite observar el comportamiento financiero y analizarlo para identificar qué tipo de productos y servicios puede ser de mayor interés”, manifestó. Actualmente, la oferta digital (en canales como BBVA móvil, BBVA Net y cajeros automáticos) comprende pólizas de seguros, tarjetas de crédito y préstamos.

Pero además de personalizada, la oferta es de ‘productos al instante’, gracias a la modalidad de productos preaprobados. El cliente puede por ejemplo, contratar un préstamo y ver el desembolso en su cuenta. “Tal vez se deba a esta facilidad o la precisión de la oferta, lo cierto es que hasta octubre, el 20,8% de la venta de préstamos de consumo se realizó por canales digitales”, afirma Derlis Zárate. Las pólizas de seguros también han sido muy valoradas, ya que del total de las ventas de seguros, el 30% fueron realizadas a través de canales digitales.

BBVA Paraguay espera un crecimiento todavía mayor al cierre del año ya que cada vez son más las personas que reconocen las ventajas de utilizar herramientas de la tecnología para acortar tiempos y distancias. De esto se trata la ‘revolución de las pequeñas cosas’, de tomar conciencia de los grandes beneficios que derivan de las facilidades de la tecnología.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.