El número de clientes móviles crece un 54% en BBVA Paraguay

(Por Florencia Parodi - BBVA Paraguay)

Llevar la banca hacia una experiencia digital es y ha sido una de las prioridades del Grupo BBVA desde hace varios años. De la mano de su presidente, Francisco González, el banco fue descubriendo, no solo herramientas que pudieran hacer realidad el proceso, sino una forma de imaginar y desarrollar la relación con los clientes. En Paraguay, BBVA también ha trabajado para liderar este proceso y los datos hoy lo evidencian.

Hasta octubre de este año, BBVA Paraguay registró un crecimiento anual del 38% en el número de clientes digitales activos y del 59% en el número de clientes que operan principalmente a través del móvil. El 50% de estos clientes digitales ha realizado algún tipo de operación en estos canales en los últimos tres meses previos al corte señalado (octubre). Números como estos representan un gran avance para el banco, que ha superado sus propias metas en lo que va del año.

“Para BBVA Paraguay, digitalizar clientes es una prioridad ya que, a través de estos canales, la comunicación e inclusive la comercialización se vuelve más fluida, transparente y precisa”, manifestó Derlis Zárate, responsable del área de Canales y Ventas Digitales. El cliente digital puede ‘ir a su banco’ cuando lo desee, ya que lleva una sucursal en el bolsillo, la tiene en casa o en la oficina. Transferencias entre cuentas del mismo banco o de diferentes entidades, pago de servicios públicos y privados, pago de obligaciones tributarias, de tarjetas de crédito y de cuotas de préstamos son algunos de los servicios a los que pueden acceder.

Sin embargo, los clientes expresan que uno de los factores decisivos para optar por la digitalización es la seguridad que brinda contar con información sobre los movimientos de las cuentas en tiempo real, con notificaciones para estar alertas ante cualquier inconveniente.

Personalización de la oferta

Derlis Zárate comenta que la digitalización ha permitido desarrollar una oferta capaz de ser ajustada a las necesidades de cada cliente. “Nos permite observar el comportamiento financiero y analizarlo para identificar qué tipo de productos y servicios puede ser de mayor interés”, manifestó. Actualmente, la oferta digital (en canales como BBVA móvil, BBVA Net y cajeros automáticos) comprende pólizas de seguros, tarjetas de crédito y préstamos.

Pero además de personalizada, la oferta es de ‘productos al instante’, gracias a la modalidad de productos preaprobados. El cliente puede por ejemplo, contratar un préstamo y ver el desembolso en su cuenta. “Tal vez se deba a esta facilidad o la precisión de la oferta, lo cierto es que hasta octubre, el 20,8% de la venta de préstamos de consumo se realizó por canales digitales”, afirma Derlis Zárate. Las pólizas de seguros también han sido muy valoradas, ya que del total de las ventas de seguros, el 30% fueron realizadas a través de canales digitales.

BBVA Paraguay espera un crecimiento todavía mayor al cierre del año ya que cada vez son más las personas que reconocen las ventajas de utilizar herramientas de la tecnología para acortar tiempos y distancias. De esto se trata la ‘revolución de las pequeñas cosas’, de tomar conciencia de los grandes beneficios que derivan de las facilidades de la tecnología.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.