Facebook y Twitter se unen a First Draft en contra de las noticias falsas

(Sebastian Gaviglio)

Facebook y Twitter, saben que una de las acciones más recurrentes de sus usuarios es enterarse de noticias e informes, nacionales, internacionales o artículos que son interesantes. Pero muchas de esas veces se han encontrado con contenidos falsos o "fakes" y eso es lo que quieren evitar en conjunto con First Draft.

Ante el aumento de los contenidos falsos en los canales digitales, las grandes redes sociales se han armado con una red de más de 30 empresas y organizaciones internacionales de medios de comunicación. El objetivo es mejorar la calidad de la información que se encuentra en internet, y en lo posible, eliminar las noticias falsas.


La First Draft Coalition fue formada en junio de 2015 con el respaldo de Alphabet Inc (Google News Lab). La coalición creará un código voluntario de buenas prácticas, que promoverá la lectura de noticias entre los usuarios de las redes sociales, y que creará una plataforma en la que los miembros podrán verificar las noticias que sean marcadas como “cuestionables”.


Esta plataforma será lanzada a finales de octubre, según explica Jenni Sargent, Directora Gerente del equipo. “First Draft ya trabaja estrechamente con las dos grandes organizaciones de noticias y plataformas sociales: nos sentimos privilegiados por coordinar esfuerzos y facilitar un progreso real en la lucha contra algunos de los principales desafíos que enfrentan los periodistas y su audiencia”.


Entre las compañías y organizaciones que participan en la coalición están medios conocidos como The Telegraph, The New York Times, Washington Post y BuzzFeed News, entre muchos otros, que trabajarán en conjunto para aportar ideas e iniciativas para lograr combatir las noticias falsas. El listado completo incluye también a grandes medios y agencias de distintos países como Agence France-Presse, France Info, Les Décodeurs, International Business Times UK, Eurovision News Exchange, Aljazeera Media Network o ABC News (Australia).


Con una base de más de mil millones de personas activas, Facebook quiere mantener su nivel de credibilidad, algo fundamental ahora que ha apostado con tanta fuerza por los Instant Articles: la red social debe ser muy cuidadosa con las noticias falsas, ya que se leerán dentro de su plataforma.


Facebook ya se había lanzado por su cuenta a combatir las malas prácticas de algunos editores, como su lucha contra el clickbait, que con sus titulares espectaculares e imágenes cautivadoras incitan al usuario a hace clic  para terminar descubriendo contenidos no deseados o no relacionados con esos titulares.


Las redes sociales buscan ofrecer a sus usuarios la seguridad de que las noticias que vean en sus plataformas son reales y libres de contenido malicioso, pero será un camino arduo y lleno de dificultades, ya que además de monitorear lo publicado en los medios, habrá que crear conciencia y realizar un llamado a las buenas prácticas editoriales.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.