Facebook y Twitter se unen a First Draft en contra de las noticias falsas

(Sebastian Gaviglio)

Facebook y Twitter, saben que una de las acciones más recurrentes de sus usuarios es enterarse de noticias e informes, nacionales, internacionales o artículos que son interesantes. Pero muchas de esas veces se han encontrado con contenidos falsos o "fakes" y eso es lo que quieren evitar en conjunto con First Draft.

Ante el aumento de los contenidos falsos en los canales digitales, las grandes redes sociales se han armado con una red de más de 30 empresas y organizaciones internacionales de medios de comunicación. El objetivo es mejorar la calidad de la información que se encuentra en internet, y en lo posible, eliminar las noticias falsas.


La First Draft Coalition fue formada en junio de 2015 con el respaldo de Alphabet Inc (Google News Lab). La coalición creará un código voluntario de buenas prácticas, que promoverá la lectura de noticias entre los usuarios de las redes sociales, y que creará una plataforma en la que los miembros podrán verificar las noticias que sean marcadas como “cuestionables”.


Esta plataforma será lanzada a finales de octubre, según explica Jenni Sargent, Directora Gerente del equipo. “First Draft ya trabaja estrechamente con las dos grandes organizaciones de noticias y plataformas sociales: nos sentimos privilegiados por coordinar esfuerzos y facilitar un progreso real en la lucha contra algunos de los principales desafíos que enfrentan los periodistas y su audiencia”.


Entre las compañías y organizaciones que participan en la coalición están medios conocidos como The Telegraph, The New York Times, Washington Post y BuzzFeed News, entre muchos otros, que trabajarán en conjunto para aportar ideas e iniciativas para lograr combatir las noticias falsas. El listado completo incluye también a grandes medios y agencias de distintos países como Agence France-Presse, France Info, Les Décodeurs, International Business Times UK, Eurovision News Exchange, Aljazeera Media Network o ABC News (Australia).


Con una base de más de mil millones de personas activas, Facebook quiere mantener su nivel de credibilidad, algo fundamental ahora que ha apostado con tanta fuerza por los Instant Articles: la red social debe ser muy cuidadosa con las noticias falsas, ya que se leerán dentro de su plataforma.


Facebook ya se había lanzado por su cuenta a combatir las malas prácticas de algunos editores, como su lucha contra el clickbait, que con sus titulares espectaculares e imágenes cautivadoras incitan al usuario a hace clic  para terminar descubriendo contenidos no deseados o no relacionados con esos titulares.


Las redes sociales buscan ofrecer a sus usuarios la seguridad de que las noticias que vean en sus plataformas son reales y libres de contenido malicioso, pero será un camino arduo y lleno de dificultades, ya que además de monitorear lo publicado en los medios, habrá que crear conciencia y realizar un llamado a las buenas prácticas editoriales.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.