Mejor si es digital: Teo Tracks facilita procesos y permite reducir costos desde cualquier dispositivo

La plataforma Teo Tracks brinda beneficios en la facilidad para gestionar los procesos de venta, pedido o logística, debido a que es íntegramente digital. Por ende, todo aquello que dependía de planillas, documentos impresos, planchetas, se vuelve totalmente digital. La herramienta ayuda a las empresas a gestionar toda la trazabilidad de un pedido.

Utilizar Teo Tracks conviene debido a que los costos se reducen al prescindir de todos los materiales impresos o de los útiles para las operaciones. La herramienta está digitalizada en un 100%; además al tener los datos medidos de la logística, también se puede optimizar entregas y determinar si la flota de vehículos es necesaria para la demanda que generan los pedidos.

 De esa forma, las empresas también ahorran en combustible, contratación de terceros y optimizan sus recursos humanos. Como resultado, se obtendrán mejores resultados en tiempo y costos. 

“Teo Tracks te ayuda a controlar, analizar y medir en tiempo real cada proceso, ya que los datos del trackeo quedan registrados en Teo Tracks para que puedan ser medidos en diferentes tipos de análisis, que puedan ser útiles para tomar decisiones concretas sobre datos reales y así mejorar tus procesos”, refirió Cristian Camargo, de Teo Tracks.

Con esta herramienta se dispone de todas las soluciones en una sola herramienta: planificación y armado de la hoja de ruta de forma inteligente, monitoreo de los conductores y seguimiento en tiempo real de las entregas, medición y control de los indicadores logísticos claves, recepción de soporte y atención operativa inmediata.

 “Al ser un Software as a Service (SaaS), esto implica que una persona no necesita comprar ninguna licencia ni instalar programas arcaicos, que necesiten o involucren el uso de sus equipos informáticos. No se limita a eso, sino que cualquier dispositivo, con acceso a internet, puede acceder a la herramienta totalmente web (online); es decir, se puede gestionar todos tus procesos desde tu celular, tablet o notebook”, explicó Cristian Camargo de Teo Tracks.

 Por otra parte, agregó que para Teo Tracks la satisfacción del cliente se basa en las soluciones que la herramienta le puede brindar. “Actualmente, nuestra experiencia en los brief y reuniones con clientes, el común denominador de todas las empresas es no tener centralizado todo el proceso en un solo lugar y así poder medir y sacar los informes correspondientes. Dependen de varias herramientas o softwares, los cuales (no todos) permiten obtener los datos reales”, aseveró.

Cobranzas, ventas y logística

 En cuanto a las cobranzas, se prevé la mejora en la eficiencia de las mismas mediante ruteos armados en base a geolocalización. Se conocerá en tiempo real el estado de cada cobranza. Se podrá documentar las cobranzas de los clientes mediante comprobantes de entrega, firma digital, fotos, códigos de barras o QR. Teo Tracks también permitirá medir y analizar los indicadores de cobranza, recibir soporte y atención operativa inmediata.

 Respecto a las ventas, con Teo Tracks se puede planificar la hoja de ruta comercial de los vendedores, conocer el estado y duración de cada visita en tiempo real, sistematizar la solicitud de cada pedido de forma simplificada y eficiente, medir y analizar el rendimiento de tus vendedores y zonas, y también recibir soporte, atención operativa y tecnológica inmediata.

“La logística es totalmente práctica desde Teo Tracks. Podrás tener control en tiempo real de tus pedidos, saber quien preparó, qué motorista lleva el pedido, cuándo entrega, dónde entrego. Cada estado se registra en la herramienta, además todos los pedidos que fueron entregados, quedan en pendiente de rendición para cerrar el ciclo del pedido. También, el supervisor o encargado de logística podrá optimizar a toda su flota, ya sea por demanda, zona o cantidad de entrega”, manifestó Camargo.

Proyección de Teo Tracks para el 2023

Con relación a la proyección de Teo Tracks para el 2023, Camargo explicó que en el segundo semestre saldrá la versión mejorada, con la que el usuario o empresa accederá a muchas nuevas funciones, con una interfaz mucho más cómoda, amigable y atractiva. 

“Este 2023 se proyecta con muy buenos e importantes proyectos. Apuntamos a empresas con servicio de logística de última milla y a empresas de encomiendas, distribuidoras, transportadoras. Vemos la facilidad de nuestra herramienta para optimizar cualquier proceso. Actualmente prestamos servicios a empresas como Don Vito, Meyer Lab, Fanáticos Fútbol y otras. Teo Tracks tiene mucho potencial para crecer y expandirse a todas las empresas en sus procesos comerciales, logísticos y administrativos”, remarcó.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.