Mejorar la productividad: 5 opciones para el máximo aprovechamiento de la IA, además del ChatGPT

Otras plataformas de inteligencia artificial pueden incluso llegar a será más útiles en distintos aspectos. Te presentamos algunas de ellas.

Desarrollado en el año 2022 por OpenAI, el ChatGPT pasó a convertirse en el sistema de inteligencia artificial conversacional más completo por su amplitud en cuanto a la variedad de tareas que puede realizar, especialmente en el entorno laboral.

Entre otras cosas, puede mantener conversaciones fluidas con los usuarios, ofrecer respuestas claras, generar textos de todo tipo, hasta ayudar en la toma de decisiones. Además, de su increíble capacidad en cuanto a la atención al cliente, marketing, educación y hasta atención médica.

Pero, a pesar de todo lo mencionado anteriormente, no quiere decir que se trate de la única y mejor opción con la que podamos contar. Existen otras alternativas muy válidas mediante sistemas con IA que, incluso pueden resultar más eficaces dependiendo del tipo de trabajo a realizar.

A continuación, otras opciones a ChatGPT que puedes probar para aumentar tu productividad especialmente en el ámbito laboral.

Jasper.IA

Sistema plenamente enfocado en la creación de contenido para marketing y ventas. Su mayor poder es la escritura de textos persuasivos y su capacidad de obtener una calidad importante en conversaciones.

Cuenta con un listado importante de plantillas para diversos contenidos como artículos de blog, publicaciones en redes sociales, correos electrónicos y páginas de aterrizaje. Jasper.IA está más direccionado útil a empresas y profesionales de marketing.

Copilot

La IA desarrollada por Microsoft, precisamente ofrece una integración con los productos de Microsoft. Cuenta con un modelo de lenguaje que genera textos, traduce idiomas, escribe diferentes tipos de contenido creativo, construye imágenes, entre otros.

Ofrece también la opción de Copilot Pro, con suscripción mensual, además de  acceso prioritario a las versiones más avanzadas de GPT-4 y una con las herramientas de productividad más utilizadas en la actualidad, como Word, Outlook, Teams y PowerPoint.

Claude

Este asistente de inteligencia artificial es uno de los mejores a la hora de necesitar resumir artículos con mucha precisión, además tiene la capacidad increíble de traducir idiomas y crear contenido en formatos diversos.

Lo suyo es la poesía, la programación, los guiones para películas y para teatro, como así también las composiciones musicales. Gracias a su tremenda capacidad de creatividad, es mencionado como uno de los líderes entre las opciones para el uso de inteligencia artificial.

Elicit

Una de las mejores opciones en asistente de IA para trabajar con textos muy amplios en el trabajo, o en el estudio, es Elicit, una plataforma avanzada en la extracción y síntesis de información de documentos extensos. Esto ayuda a optimizar la capacidad para manejar y comprender grandes volúmenes de texto.

Además de eso, cuenta con una función multilingüe para la realización de traducciones fluidas y precisas en más de cien idiomas, lo que lo vuelve sumamente utilitario.

Otter.IA

Se trata de una IA sumamente destacada en la transcripción de audio y generación de notas. No solamente se encarga de transcribir audio en tiempo real, sino que además ofrece traducciones exactas en más de 100 idiomas.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.