Se acabó la espera: Midjourney llega a la web

(Por LA) Desde su irrupción en 2022, Midjourney es una de las inteligencias artificiales más valoradas en el mercado, que ha revolucionado la manera en que se crean imágenes.

Esta IA se ha destacado por ser de las primeras en representar manos y dientes de manera realista, produciendo retratos y escenas con una coherencia visual impresionante. Sin embargo, hasta hace poco, su uso estaba limitado a Discord, una plataforma de mensajería que, si bien es popular en ciertos círculos, no es de uso generalizado.

La reciente llegada de Midjourney a la web ha generado una gran expectativa entre los usuarios. Ahora, cualquiera puede acceder a sus capacidades simplemente registrándose con una cuenta de Discord o Google. Además, ofrece una galería con algunas de las creaciones más recientes y los textos que inspiraron dichas imágenes, lo que facilita a los usuarios explorar las posibilidades creativas que ofrece la plataforma.

Según El Mundo, la competencia en el mercado ha llevado a esta IA a ampliar su accesibilidad, permitiendo a los nuevos usuarios generar hasta 25 imágenes de forma gratuita. A partir de ahí, los interesados pueden optar por planes de suscripción que van desde USD 8 al mes para crear 200 imágenes, hasta opciones más avanzadas de USD 24 y USD 48, que eliminan las limitaciones y ofrecen acceso prioritario a los servidores para acelerar el proceso creativo.

Con una base de usuarios que supera los 16 millones, la empresa detrás de Midjourney no se conforma solo con la creación de imágenes. Para 2024, planea expandirse hacia la conversión de texto en video, lo que promete elevar el nivel de creatividad y calidad en el campo de la generación de contenido visual.

Comparada con otros líderes del sector, como Stability AI, Meta, Pika y Runway ML, esta IA busca diferenciarse al llevar su tecnología al ámbito del video generativo. La prensa internacional ha destacado el potencial transformador que esta expansión podría tener en áreas como el marketing y la publicidad, donde los elementos visuales son clave para captar la atención de las audiencias.

La herramienta de conversión de texto a video que planea lanzar ofrecerá a los profesionales del marketing la posibilidad de transformar rápidamente ideas creativas en videos de alta calidad generados por IA, lo que aumentará la eficacia de las campañas publicitarias. Para los pequeños negocios y creadores individuales, que antes veían prohibitivo el costo y la complejidad de la producción de videos profesionales, esta tecnología podría abrir nuevas oportunidades y democratizar el acceso a herramientas avanzadas.

Sin embargo, con este avance también surgen consideraciones éticas importantes. La creación de contenido generado por IA presenta desafíos únicos, desde la autenticidad hasta el posible mal uso de estas tecnologías. La empresa, con su experiencia en la generación de imágenes, parece estar bien posicionada para enfrentar estos desafíos con una visión ética que abarque tanto la innovación tecnológica como las implicaciones sociales de sus desarrollos.

La llegada de Midjourney al mundo del video en 2024 promete no solo cambiar la forma en que se crean contenidos, sino también establecer nuevos estándares en la narrativa digital, donde la creatividad humana y la inteligencia artificial se entrelazan para crear experiencias visualmente asombrosas.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.