Se acabó la espera: Midjourney llega a la web

(Por LA) Desde su irrupción en 2022, Midjourney es una de las inteligencias artificiales más valoradas en el mercado, que ha revolucionado la manera en que se crean imágenes.

Esta IA se ha destacado por ser de las primeras en representar manos y dientes de manera realista, produciendo retratos y escenas con una coherencia visual impresionante. Sin embargo, hasta hace poco, su uso estaba limitado a Discord, una plataforma de mensajería que, si bien es popular en ciertos círculos, no es de uso generalizado.

La reciente llegada de Midjourney a la web ha generado una gran expectativa entre los usuarios. Ahora, cualquiera puede acceder a sus capacidades simplemente registrándose con una cuenta de Discord o Google. Además, ofrece una galería con algunas de las creaciones más recientes y los textos que inspiraron dichas imágenes, lo que facilita a los usuarios explorar las posibilidades creativas que ofrece la plataforma.

Según El Mundo, la competencia en el mercado ha llevado a esta IA a ampliar su accesibilidad, permitiendo a los nuevos usuarios generar hasta 25 imágenes de forma gratuita. A partir de ahí, los interesados pueden optar por planes de suscripción que van desde USD 8 al mes para crear 200 imágenes, hasta opciones más avanzadas de USD 24 y USD 48, que eliminan las limitaciones y ofrecen acceso prioritario a los servidores para acelerar el proceso creativo.

Con una base de usuarios que supera los 16 millones, la empresa detrás de Midjourney no se conforma solo con la creación de imágenes. Para 2024, planea expandirse hacia la conversión de texto en video, lo que promete elevar el nivel de creatividad y calidad en el campo de la generación de contenido visual.

Comparada con otros líderes del sector, como Stability AI, Meta, Pika y Runway ML, esta IA busca diferenciarse al llevar su tecnología al ámbito del video generativo. La prensa internacional ha destacado el potencial transformador que esta expansión podría tener en áreas como el marketing y la publicidad, donde los elementos visuales son clave para captar la atención de las audiencias.

La herramienta de conversión de texto a video que planea lanzar ofrecerá a los profesionales del marketing la posibilidad de transformar rápidamente ideas creativas en videos de alta calidad generados por IA, lo que aumentará la eficacia de las campañas publicitarias. Para los pequeños negocios y creadores individuales, que antes veían prohibitivo el costo y la complejidad de la producción de videos profesionales, esta tecnología podría abrir nuevas oportunidades y democratizar el acceso a herramientas avanzadas.

Sin embargo, con este avance también surgen consideraciones éticas importantes. La creación de contenido generado por IA presenta desafíos únicos, desde la autenticidad hasta el posible mal uso de estas tecnologías. La empresa, con su experiencia en la generación de imágenes, parece estar bien posicionada para enfrentar estos desafíos con una visión ética que abarque tanto la innovación tecnológica como las implicaciones sociales de sus desarrollos.

La llegada de Midjourney al mundo del video en 2024 promete no solo cambiar la forma en que se crean contenidos, sino también establecer nuevos estándares en la narrativa digital, donde la creatividad humana y la inteligencia artificial se entrelazan para crear experiencias visualmente asombrosas.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).