Teo Tracks permite lograr la transformación digital en operaciones logísticas en empresas

Para las empresas, es muy importante conocer con claridad qué productos salen de las instalaciones, en qué cantidad, y si estos llegan a su destino final en el tiempo establecido. Teo Tracks es una plataforma que se encarga de aumentar la eficiencia en dicho proceso, reduciendo costos logísticos y operativos, aumentando así la satisfacción de los clientes.

Teo Tracks es una creación de Teo SA −empresa líder en soluciones de e-business, marketing digital y logística de productos− que permite crear stock, gestionar ventas y planificar y hacer seguimiento de envíos de productos de principio a fin y en tiempo real.

Las empresas enfrentan varios desafíos a la hora de digitalizar sus procesos, entre los retos y obstáculos se encuentran:

  • Resistencia al cambio: Muchas empresas temen a los cambios y a las nuevas tecnologías, por lo que eligen seguir con modos de trabajo antiguos que hoy día son muy inciertos.

  • Deficiencias en innovación: Una buena digitalización logística está directamente ligada a la investigación, desarrollo e innovación, lo que lleva a que una adecuada combinación de talento y tecnología sea necesaria.

  • Presupuesto insuficiente: Muchas empresas direccionan un presupuesto insuficiente para la transformación digital. Este proceso debe significar una inversión en fases.

Teo Tracks trabaja en tres soluciones:

  • Logística: Planificación y seguimiento de pedidos. Ruteo de envíos.

  • Cobranzas: Planificación de cobranzas mediante ruteo en base a geolocalización.

  • Ventas: Gestión y monitoreo del desempeño del equipo de ventas.

Solución inmediata en logística

Por ello, Teo Tracks Logística se encarga de hacer que toda empresa pueda gestionar su logística desde un solo lugar, controlando, analizando y midiendo los procesos en cada etapa y así, obtener un mayor flujo y un mejor rendimiento al momento de ofrecer sus servicios.

Ventajas de trabajar con Teo Tracks Logística

  • Se pueden medir los tiempos de preparación de cada pedido con total facilidad.

  • Se puede planificar y armar una hoja de ruta de forma inteligente.

  • El monitoreo de conductores permite seguir en tiempo real cada entrega.

  • Se pueden medir y controlar los diferentes indicadores logísticos clave.

  • Ofrece soporte y atención operativa inmediata en caso de ser preciso.

Se pueden también mencionar otras ventajas que se reflejan en números, como un 80% de ahorro en tiempos de planificación de rutas, un 30% de reducción de costos logísticos y un 10% de ahorro en costos de flota de vehículos.

Teo Tracks Cobranzas

Busca transformar los procesos de gestión de cobranzas con tecnología y mejorar así la productividad. De esta manera, se mejora la eficiencia en cobranzas mediante ruteos armados en base a geolocalización, se conoce en tiempo real el estado de cada cobranza y se documenta cada una de ellas mediante comprobantes de entrega, firma digital, fotos, códigos de barras o QR.

Teo Tracks Ventas

Sirve para gestionar y monitorear el desempeño de cada equipo de ventas de punta a punta. Es un aliado imprescindible para hacer que todo equipo sea más productivo y rentable, pues ayuda a planificar la hoja de ruta comercial de los vendedores, conocer el estado y duración de cada visita en tiempo real y sistematizar la solicitud de cada pedido de forma simplificada y eficiente.

Para conocer más de Teo Tracks, se puede ingresar a la web www.teotracks.com.py o @teotracks en Instagram.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.