Una función de los nuevos AirPods podría ayudar a personas con dificultad auditiva

(LA) La pérdida auditiva es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo y está estrechamente vinculada a diversos problemas de salud, como el aislamiento social, la depresión, el deterioro cognitivo y un mayor riesgo de caídas.

Consciente de este desafío global, Apple lanzó una función en los AirPods Pro 2 que permite a los usuarios con dificultades auditivas utilizar sus auriculares como audífonos, lo que podría marcar un antes y un después en el tratamiento y la gestión de la salud auditiva.

Esta función de ayuda auditiva, que se configura a través de un iPhone o iPad, permite amplificar los sonidos del entorno, facilitando la comunicación en situaciones cotidianas como conversaciones en ambientes ruidosos. Además, Apple ha integrado una serie de pruebas de audición que ayudan a los usuarios a determinar si padecen de pérdida auditiva y ajustar la amplificación de los AirPods de acuerdo a sus necesidades.

La introducción de la función de audífono en los AirPods es un paso hacia la normalización del uso de dispositivos auditivos, que históricamente han sido vistos como un símbolo de envejecimiento o discapacidad. Esto podría alentar a más personas a buscar tratamiento para su pérdida auditiva antes de que se convierta en un problema serio.

Si bien la opción de los AirPods Pro 2 es una innovación valiosa, la tecnología no se detiene ahí. Los teléfonos inteligentes, como el iPhone, también ofrecen herramientas útiles para mejorar la salud auditiva. Por ejemplo, la función Live Listen convierte el iPhone en un micrófono amplificador, permitiendo a los usuarios escuchar con mayor claridad las voces de sus interlocutores, incluso en entornos ruidosos como restaurantes o reuniones.

"La tecnología móvil ha sido un cambio de paradigma en la salud auditiva, ya que facilita el acceso a soluciones para muchas personas que de otro modo no podrían permitirse dispositivos especializados", explicó a Euronews Catherine Palmer, experta en audiología de la Universidad de Pittsburgh.

Además, existen diversas aplicaciones que ayudan a las personas con pérdida auditiva, desde alertas vibrantes para alarmas hasta funciones de amplificación de sonido. Estas opciones tecnológicas hacen que el cuidado auditivo sea más accesible y asequible para una mayor parte de la población, lo que es fundamental en un contexto donde los costos de los audífonos tradicionales siguen siendo una barrera para muchas personas.

La pérdida auditiva no solo afecta la capacidad de una persona para oír, sino que está vinculada a efectos negativos sobre la salud física y mental. Los estudios han demostrado que las personas con dificultades auditivas no tratadas tienen un mayor riesgo de experimentar aislamiento social, lo que puede desencadenar en depresión y ansiedad. Además, se ha comprobado que la pérdida de audición está asociada con el deterioro cognitivo y un mayor riesgo de desarrollar demencia en la vejez.

A medida que la tecnología continúa avanzando, la combinación de dispositivos de uso cotidiano como los smartphones y los AirPods podría revolucionar el cuidado de la salud auditiva, haciendo que más personas busquen soluciones tempranas y mantengan su bienestar a lo largo del tiempo.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.