¡Aloha Pilar! La 35º edición de la fiesta Hawaiana apunta a romper récord de público (viene Damas Gratis)

La versión Nº 35 de la fiesta Hawaiana, que se realizará el sábado 6 de enero a orillas del río Paraguay, en Pilar, promete ser la mejor de todas y superar a las ediciones anteriores, tanto en calidad artística como en concurrencia.

En esta edición se presentará por primera vez el grupo argentino Damas Gratis, “que hace más de 10 años viene pidiendo la gente; tenemos tuits del 2011 clamando por ellos”, expresó José Fretes, director de la productora audiovisual Cima, que organiza Hawaiana Pilar 2024 junto a ByP y Rpm.

También tocarán la banda nacional Kchiporros y la local Electroband, que tiene más de 50 años de trayectoria. Además, confirmaron su presencia Dubán Bayona, Treekoo, Yentel Argüello, y los Djs locales Facu Morales, Chelo, Ramiro, Wabe, David Mora, Richart Nilson, Abel Morel, Hugo Molinas, Choma, Kacho y Jorge Cabañas.

Música de grupos y de Djs, barras de tragos, comidas y un largo etcétera de actividades y atracciones. “Tenemos gente de Foz de Iguazú que ya reservó mesa. En la edición pasada hubo 12.000 personas, y este año, gracias a que la nueva ruta a Pilar ya está habilitada, esperamos alcanzar 18.000 asistentes”, manifestó Fretes.

Lo recaudado en la fiesta se destinará a ayudar a jóvenes pilarenses que deseen estudiar en el exterior a través de AFS. “Nuestra idea es apoyar a estudiantes de Pilar para que puedan formarse en el extranjero”, destacó Fretes. La fiesta arrancará a la 18:00 del sábado 6 de enero y se prolongará hasta las 6:00 del día siguiente

Las entradas, digitales o físicas, se pueden adquirir a través de la Red UTS Los precios son: Campo Hawaiana G. 110.000, Mesas Arena, G. 160.000 y VIP Arena, G. 240.000. Para el sector de mesas se debe hacer la reserva correspondiente a través de los números que aparecen en las redes sociales: @hawaianapilarpy

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.