¡Aloha Pilar! La 35º edición de la fiesta Hawaiana apunta a romper récord de público (viene Damas Gratis)

La versión Nº 35 de la fiesta Hawaiana, que se realizará el sábado 6 de enero a orillas del río Paraguay, en Pilar, promete ser la mejor de todas y superar a las ediciones anteriores, tanto en calidad artística como en concurrencia.

En esta edición se presentará por primera vez el grupo argentino Damas Gratis, “que hace más de 10 años viene pidiendo la gente; tenemos tuits del 2011 clamando por ellos”, expresó José Fretes, director de la productora audiovisual Cima, que organiza Hawaiana Pilar 2024 junto a ByP y Rpm.

También tocarán la banda nacional Kchiporros y la local Electroband, que tiene más de 50 años de trayectoria. Además, confirmaron su presencia Dubán Bayona, Treekoo, Yentel Argüello, y los Djs locales Facu Morales, Chelo, Ramiro, Wabe, David Mora, Richart Nilson, Abel Morel, Hugo Molinas, Choma, Kacho y Jorge Cabañas.

Música de grupos y de Djs, barras de tragos, comidas y un largo etcétera de actividades y atracciones. “Tenemos gente de Foz de Iguazú que ya reservó mesa. En la edición pasada hubo 12.000 personas, y este año, gracias a que la nueva ruta a Pilar ya está habilitada, esperamos alcanzar 18.000 asistentes”, manifestó Fretes.

Lo recaudado en la fiesta se destinará a ayudar a jóvenes pilarenses que deseen estudiar en el exterior a través de AFS. “Nuestra idea es apoyar a estudiantes de Pilar para que puedan formarse en el extranjero”, destacó Fretes. La fiesta arrancará a la 18:00 del sábado 6 de enero y se prolongará hasta las 6:00 del día siguiente

Las entradas, digitales o físicas, se pueden adquirir a través de la Red UTS Los precios son: Campo Hawaiana G. 110.000, Mesas Arena, G. 160.000 y VIP Arena, G. 240.000. Para el sector de mesas se debe hacer la reserva correspondiente a través de los números que aparecen en las redes sociales: @hawaianapilarpy

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.