7 tours temáticos en Paraguay: una opción ideal para estas vacaciones

En esta nota te contamos sobre siete experiencias que invitan a explorar sus tesoros ocultos a través de fascinantes tours temáticos. Desde la producción artesanal de quesos europeos en Piribebuy hasta la inmersión en la rica cultura literaria de Asunción, cada rincón del país tiene mucho por ofrecer.

Tour del queso

En Piribebuy, en la localidad de Naranjo hay una buena propuesta de turismo gastronómico. Se trata del Tour del Queso, una visita guiada a las instalaciones de Procole, una empresa que se dedica a la producción artesanal de quesos tipo europeo, con procesos de maduración de hasta seis meses. La experiencia propone un turismo vivencial en el que la gente conoce los procesos, desde la leche hasta el producto final. Termina con una degustación y un show musical para completar la visita. Para conocer las fechas disponibles y reservar lugar llamar al (0976) 999-888. Encontrales en el Instagram @procolepy 

Tour literario 

La Ruta de Bibliotecas plantea una visita gratuita y abierta a todo público a varias bibliotecas e instituciones culturales de Asunción. En cada una se ofrece, además de visitas guiadas, actividades artísticas y culturales. Surge como una opción para visitar lugares de la capital y estar en contacto con los libros. Algunos lugares a visitar son: Biblioteca Nacional del Paraguay, Biblioteca Roosevelt del Centro Cultural Paraguayo-Americano, Mediateca de la Alianza Francesa, Biblioteca Cervantes del Centro Cultural de España Juan de Salazar, Biblioteca Augusto Roa Bastos de la Manzana de la Rivera, Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional, Biblioteca Nacional de Agricultura, Fundación Biblioteca Maximilian Freundorfer, Literaity y La Chispa. Para conocer las fechas disponibles llamar al (0982) 959-490. Encontrales en el Instagram @rutadebibliotecas 

Tour cannábico

El primer tour cannábico se realizó este año en agosto y fue organizada por la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP) y en donde los visitantes recorrieron una ruta que incluye granjas, comunidades indígenas, laboratorios y demás sitios y actividades de interés ligados a la cadena de producción de cannabis no psicoactivo (cáñamo industrial). Esta primera experiencia pretende instalar un tour en torno al cannabis y abrir la posibilidad de que también acudan inversionistas. Para conocer más ingresar a la página web: https://ccip.com.py/es/ 

Tour de la yerba mate 

Este tour tiene como protagonista a la yerba mate y da a conocer parte la cultura paraguaya. El circuito, que abarca los municipios de Curuguaty y Villa Ygatimí, propone cinco senderos. Cada lugar tiene características únicas y además se podrá encontrar a los principales productores de la zona, directamente ligados a la producción agropecuaria de la yerba mate. El recorrido educativo al aire libre incluye un sendero en el monte, la observación y participación en el proceso de producción y elaboración de la yerba mate. Las personas interesadas en el circuito Mbaracayú Yerba Mate Guataha se pueden comunicar al número (0971) 282-850. Encontrales en el Instagram @mbaracayulodge 

Tour de moringa

Tekove Green te sumerge, casi literalmente, en este superalimento con el Ecotour Moringa que consiste en una visita guiada por las parcelas de moringa que datan del 2010, donde se realizan demostraciones del sistema de producción, además de adentrarse en la historia de la moringa a nivel global y en Paraguay. Se desarrolla en la Finca Santacruz, ubicada en la Colonia Piraretá de Piribebuy, departamento de Cordillera. Rodeada de bosques y paisajes naturales en la cuenca de uno de los afluentes hidrográficos importantes del país, a orillas del arroyo Yhaguy. Para más informes ingresar a la página web: https://www.tekovegreen.com.py/ 

Tour por la Chacarita

ChacaTours plantea dar a conocer la Chacarita a los turistas, experiencias, recorridos y convivir con pobladores del barrio más histórico de Asunción. El tour incluye una visita a los sitios donde habitaron personajes ilustres como el músico José Asunción Flores, el expresidente Manuel Gondra y el periodista y abogado Ricardo Brugada, entre otros. También llega al Club Resistencia, institución deportiva con más de 100 años, el museo e iglesia que existen en la zona. Hay diferentes opciones de tours que pueden realizarse durante toda la semana y normalmente duran entre dos a cinco horas dependiendo de los visitantes. Los interesados en los recorridos pueden contactar al (0992) 440-812. Podés seguir a ChacaTour en Facebook, Instagram y Twitter como @chatours, también visitar su canal en Youtube.

Tour de la caña

La famosa Ruta de la Caña organizada por Fortín es imperdible. Los horarios están condicionados a factores de tránsito en la ciudad, factores climáticos y otros motivos de fuerza mayor. La mayor parte del tour se realiza caminando. Se visita el Museo de la Guerra, luego el Santuario Nacional Dulce Nombre de Jesús, los cañaverales Takuare´é y la vieja mielera de Fortin SA; la maestra ronera, María Irene González, cuenta de primera mano la historia de cómo y por qué la familia Díaz de Vivar eligió a Piribebuy para instalarse. También se visita la bodega para apreciar los tipos de barricas utilizadas para los distintos tipos de rones o cañas. Finalmente, el recorrido culmina con una fiesta paraguaya con músicos en vivo, ballet folclórico de la ciudad, comidas típicas, degustaciones y catas. Informes en el Instagram @rutadelacana_py

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.