71 Posadas del país ya se encuentran habilitadas para hacer turismo

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) informó que actualmente se encuentran habilitadas 71 posadas de nueve departamentos y 38 ciudades, las cuales están recibiendo a los visitantes con todas las medidas de bioseguridad sanitaria. Por otra parte, la marca de cerveza Corona y la plataforma nacional de turismo StayPy lanzaron la iniciativa Viajá a tu Interior, que ofrece un 50% de descuento a todas aquellas personas que realicen reservas anticipadas para los hospedajes y experiencias adheridas al programa.

La crisis del COVID-19 afectó a todo el sector turístico y las posadas no fueron una excepción puesto que el aislamiento se dio antes de Semana Santa y los establecimientos tuvieron que hacer devolución de las reservas ya cobradas, y tampoco pudieron trabajar en julio durante las vacaciones de invierno. La Senatur aprovechó los últimos meses para desarrollar capacitaciones en diversos temas fundamentales, desde los protocolos a ser implementados hasta otros como manipulación de alimentos, huertas orgánicas, salud mental, etc. Así también, la secretaría facilitó el acceso al Crédito Agrícola de Habilitación, lo que las ayudó a paliar la difícil situación.

Según datos de la institución gubernamental, actualmente la demanda de Posadas continúa siendo baja a pesar de la habilitación del turismo en casi todos los departamentos, ya que los turistas son mayormente de Asunción y Central, que aún se encuentran en la fase 3 de la cuarentena inteligente. Aún así, los establecimientos empezaron a abrirse nuevamente y hasta la fecha ya son 71 posadas de nueve departamentos y 38 ciudades las que están recibiendo visitantes, con todas las medidas de bioseguridad sanitaria.

La ocupación aumentó en un 20% desde la habilitación de la fase 4 en julio, pero de acuerdo al protocolo las Posadas son pueden trabajar en un 50% de su capacidad. Desde la Senatur manifiestan que hasta la fecha ningún establecimiento cerró pero todavía muchos continúan en proceso de acondicionamiento de acuerdo a las medidas exigidas, o permanecen expectantes teniendo en cuenta que la gran mayoría son viviendas de familias.

En la actualidad, las gestiones de reserva se desarrollan vía telefónica y al momento del ingreso solo se corroboran los datos de los huéspedes con la cédula de identidad. Dentro de las instalaciones se aplica el protocolo de alojamientos turísticos y las personas deben pasan por el proceso sanitario que incluye lavado de manos, higienización de calzados, toma de temperatura, control de uso de tapabocas en los lugares de uso común, etc. Muchas de ellas ya fueron visitadas por el Ministerio de Salud y pasaron las pruebas.

Las localidades en donde se ubican las posadas son: Concepción: Vallemí y San Lázaro.

San Pedro: Nueva Germania y Puerto Antequera. Cordillera: Altos, Atyrá, Caacupé, Itacurubí, Piribebuy, San Bernardino, Tobatí y Valenzuela. Guairá: Independencia, Mbocayaty, Villarrica y Yataity. Caaguazú: Cnel. Oviedo. Itapúa: Cambyreta, Carmen del Paraná, Encarnación, Pirapó, San Cosme y Trinidad. Misiones: Ayolas, Coratei, San Ignacio, Yabebyry y Villa Florida. Paraguarí: Acahay, La Colmena, Pirayú, Paraguarí, Quiindy, Sapucai, Ybycuí y Yaguarón.Ñeembucú: Humaitá y Cerrito.

Para acceder al listado de los establecimientos puede ingresar aquí.  

Por otra parte, cabe resaltar que la marca de cerveza Corona, en alianza con StayPy lanzaron “Viajá a tu Interior” una iniciativa para incentivar el turismo local. Con este objetivo, Corona reservó más de 1.500 noches en hoteles y posadas alrededor del país y ofrece un 50% de descuento a todas aquellas personas que realicen reservas anticipadas para los hospedajes y experiencias adheridas al programa. Los mismos se pueden encontrar en www.viajaatuinterior.com y podrán ser utilizadas una vez que esté permitido hacer turismo interno. 

Con esta iniciativa se logrará beneficiar a 54 hospedajes en 28 diferentes ciudades de 13 regiones del país, apoyando así también a toda la economía de la zona. Además, con la compra de un 6-pack o 12-pack de Coronita 210 de Viajá a tu Interior, las personas podrán acceder a códigos ocultos que otorgan descuentos únicos y hasta noches gratis para canjearlos en los hospedajes y experiencias que deseen visitar. 

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.