71 Posadas del país ya se encuentran habilitadas para hacer turismo

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) informó que actualmente se encuentran habilitadas 71 posadas de nueve departamentos y 38 ciudades, las cuales están recibiendo a los visitantes con todas las medidas de bioseguridad sanitaria. Por otra parte, la marca de cerveza Corona y la plataforma nacional de turismo StayPy lanzaron la iniciativa Viajá a tu Interior, que ofrece un 50% de descuento a todas aquellas personas que realicen reservas anticipadas para los hospedajes y experiencias adheridas al programa.

La crisis del COVID-19 afectó a todo el sector turístico y las posadas no fueron una excepción puesto que el aislamiento se dio antes de Semana Santa y los establecimientos tuvieron que hacer devolución de las reservas ya cobradas, y tampoco pudieron trabajar en julio durante las vacaciones de invierno. La Senatur aprovechó los últimos meses para desarrollar capacitaciones en diversos temas fundamentales, desde los protocolos a ser implementados hasta otros como manipulación de alimentos, huertas orgánicas, salud mental, etc. Así también, la secretaría facilitó el acceso al Crédito Agrícola de Habilitación, lo que las ayudó a paliar la difícil situación.

Según datos de la institución gubernamental, actualmente la demanda de Posadas continúa siendo baja a pesar de la habilitación del turismo en casi todos los departamentos, ya que los turistas son mayormente de Asunción y Central, que aún se encuentran en la fase 3 de la cuarentena inteligente. Aún así, los establecimientos empezaron a abrirse nuevamente y hasta la fecha ya son 71 posadas de nueve departamentos y 38 ciudades las que están recibiendo visitantes, con todas las medidas de bioseguridad sanitaria.

La ocupación aumentó en un 20% desde la habilitación de la fase 4 en julio, pero de acuerdo al protocolo las Posadas son pueden trabajar en un 50% de su capacidad. Desde la Senatur manifiestan que hasta la fecha ningún establecimiento cerró pero todavía muchos continúan en proceso de acondicionamiento de acuerdo a las medidas exigidas, o permanecen expectantes teniendo en cuenta que la gran mayoría son viviendas de familias.

En la actualidad, las gestiones de reserva se desarrollan vía telefónica y al momento del ingreso solo se corroboran los datos de los huéspedes con la cédula de identidad. Dentro de las instalaciones se aplica el protocolo de alojamientos turísticos y las personas deben pasan por el proceso sanitario que incluye lavado de manos, higienización de calzados, toma de temperatura, control de uso de tapabocas en los lugares de uso común, etc. Muchas de ellas ya fueron visitadas por el Ministerio de Salud y pasaron las pruebas.

Las localidades en donde se ubican las posadas son: Concepción: Vallemí y San Lázaro.

San Pedro: Nueva Germania y Puerto Antequera. Cordillera: Altos, Atyrá, Caacupé, Itacurubí, Piribebuy, San Bernardino, Tobatí y Valenzuela. Guairá: Independencia, Mbocayaty, Villarrica y Yataity. Caaguazú: Cnel. Oviedo. Itapúa: Cambyreta, Carmen del Paraná, Encarnación, Pirapó, San Cosme y Trinidad. Misiones: Ayolas, Coratei, San Ignacio, Yabebyry y Villa Florida. Paraguarí: Acahay, La Colmena, Pirayú, Paraguarí, Quiindy, Sapucai, Ybycuí y Yaguarón.Ñeembucú: Humaitá y Cerrito.

Para acceder al listado de los establecimientos puede ingresar aquí.  

Por otra parte, cabe resaltar que la marca de cerveza Corona, en alianza con StayPy lanzaron “Viajá a tu Interior” una iniciativa para incentivar el turismo local. Con este objetivo, Corona reservó más de 1.500 noches en hoteles y posadas alrededor del país y ofrece un 50% de descuento a todas aquellas personas que realicen reservas anticipadas para los hospedajes y experiencias adheridas al programa. Los mismos se pueden encontrar en www.viajaatuinterior.com y podrán ser utilizadas una vez que esté permitido hacer turismo interno. 

Con esta iniciativa se logrará beneficiar a 54 hospedajes en 28 diferentes ciudades de 13 regiones del país, apoyando así también a toda la economía de la zona. Además, con la compra de un 6-pack o 12-pack de Coronita 210 de Viajá a tu Interior, las personas podrán acceder a códigos ocultos que otorgan descuentos únicos y hasta noches gratis para canjearlos en los hospedajes y experiencias que deseen visitar. 

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.