Alojamiento de lujo, espacios de entretenimiento y deportes son los principales atractivos del primer all inclusive de Paraguay (desde US$ 145)

El Resort Yacht y Golf Club Paraguayo se convirtió en el primer all inclusive de Paraguay con paquetes que van desde los US$ 145 por pareja y que no solo abarcan los atractivos del alojamiento sino también sus diversos espacios deportivos. El resort, que en los últimos seis años realizó inversiones por aproximadamente US$ 4 millones, cuenta con una capacidad de 352 camas divididas en 132 habitaciones, entre ellas ocho suites de lujo y dos ejecutivas.

“El modelo all inclusive surgió como una propuesta de nivel internacional que se adapta al mercado local, y al igual que en otras empresas también se dio en respuesta a la pandemia, como oportunidad de negocio, teniendo en cuenta que somos el resort más importante de Sudamérica por infraestructura y servicios”, manifestó Pablo Damato, gerente general del Resort Yacht y Golf Club Paraguayo.

Como lo indica el concepto “todo incluído”, el gerente explicó que los paquetes comprenden -además de alojamiento- servicio de desayuno, almuerzo, cena y snacks, además de acceso a lugares como la piscina Veranda, Piscina Club, cancha de césped sintético, de básquet, vóley, squash y tenis, así como juegos recreativos llámese ping pong, tejo, pool, entre otros, a lo que se suma el Casino Vivant y parque de niños. Damato aclaró que las actividades grupales están regidas por los protocolos sanitarios, mientras que el ingreso a los establecimientos será con agendamiento previo. 

Actualmente, el costo de la estancia por noche va desde los US$ 145 en base doble, el número sube dependiendo del tipo de habitación. 352 es el total de camas del hotel, las cuales se dividen en 132 habitaciones que pueden ser: standard con vista al río, standard con vista al jardín, suite ejecutiva, suite de lujo, suite presidencial. El gerente comentó, además, que el paquete contará con varias actividades de entretenimiento para la familia, entre estas cenas temáticas y degustación de vinos.

Si bien el nuevo concepto all inclusive se trata de un proyecto que tomó forma en los últimos meses, Damato mencionó que en los últimos seis años el resort realizó inversiones en infraestructura para remodelar habitaciones y áreas de uso común por un monto de alrededor de US$ 4 millones.

“Estamos muy contentos de salir primeros al mercado, nos llena de orgullo. Por otro lado representa un gran compromiso porque sabemos que la expectativa es muy alta, aún así, estamos seguros de que será un éxito”, declaró Damato.

En un principio, durante diciembre, el programa todo incluido estará disponible de viernes a domingo, sin embargo, a partir del 26 de dicho mes iniciará la previa de Año Nuevo y operará todos los días hasta el mes de enero. Posteriormente se evaluará el resultado del proyecto y de acuerdo a la demanda se estudiará la posibilidad de extenderlo al mes de febrero y luego implementarlo en Semana Santa.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.