Alojamiento de lujo, espacios de entretenimiento y deportes son los principales atractivos del primer all inclusive de Paraguay (desde US$ 145)

El Resort Yacht y Golf Club Paraguayo se convirtió en el primer all inclusive de Paraguay con paquetes que van desde los US$ 145 por pareja y que no solo abarcan los atractivos del alojamiento sino también sus diversos espacios deportivos. El resort, que en los últimos seis años realizó inversiones por aproximadamente US$ 4 millones, cuenta con una capacidad de 352 camas divididas en 132 habitaciones, entre ellas ocho suites de lujo y dos ejecutivas.

“El modelo all inclusive surgió como una propuesta de nivel internacional que se adapta al mercado local, y al igual que en otras empresas también se dio en respuesta a la pandemia, como oportunidad de negocio, teniendo en cuenta que somos el resort más importante de Sudamérica por infraestructura y servicios”, manifestó Pablo Damato, gerente general del Resort Yacht y Golf Club Paraguayo.

Como lo indica el concepto “todo incluído”, el gerente explicó que los paquetes comprenden -además de alojamiento- servicio de desayuno, almuerzo, cena y snacks, además de acceso a lugares como la piscina Veranda, Piscina Club, cancha de césped sintético, de básquet, vóley, squash y tenis, así como juegos recreativos llámese ping pong, tejo, pool, entre otros, a lo que se suma el Casino Vivant y parque de niños. Damato aclaró que las actividades grupales están regidas por los protocolos sanitarios, mientras que el ingreso a los establecimientos será con agendamiento previo. 

Actualmente, el costo de la estancia por noche va desde los US$ 145 en base doble, el número sube dependiendo del tipo de habitación. 352 es el total de camas del hotel, las cuales se dividen en 132 habitaciones que pueden ser: standard con vista al río, standard con vista al jardín, suite ejecutiva, suite de lujo, suite presidencial. El gerente comentó, además, que el paquete contará con varias actividades de entretenimiento para la familia, entre estas cenas temáticas y degustación de vinos.

Si bien el nuevo concepto all inclusive se trata de un proyecto que tomó forma en los últimos meses, Damato mencionó que en los últimos seis años el resort realizó inversiones en infraestructura para remodelar habitaciones y áreas de uso común por un monto de alrededor de US$ 4 millones.

“Estamos muy contentos de salir primeros al mercado, nos llena de orgullo. Por otro lado representa un gran compromiso porque sabemos que la expectativa es muy alta, aún así, estamos seguros de que será un éxito”, declaró Damato.

En un principio, durante diciembre, el programa todo incluido estará disponible de viernes a domingo, sin embargo, a partir del 26 de dicho mes iniciará la previa de Año Nuevo y operará todos los días hasta el mes de enero. Posteriormente se evaluará el resultado del proyecto y de acuerdo a la demanda se estudiará la posibilidad de extenderlo al mes de febrero y luego implementarlo en Semana Santa.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.