Buen viaje: Se viene el primer tour cannábico del Paraguay (abrirá oportunidades de negocios)

La Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP) prepara el primer tour cannábico en el país, donde los visitantes recorrerán una ruta que incluye granjas, comunidades indígenas, laboratorios y demás sitios y actividades de interés ligados a la cadena de producción de cannabis no psicoactivo (cáñamo industrial). Esta primera experiencia, dirigida a brasileños, pretende instalar un tour en torno al cannabis en el país y abrir la posibilidad de que también acudan inversionistas.

El tour cannábico se desarrollará del 24 al 27 de agosto, con la participación de 30 turistas brasileños, quienes recorrerán fincas de comunidades indígenas que cultivan cannabis industrial, además de visitar granjas de agricultura familiar campesina, un cultivo de invernadero de variedades de flores, y fábricas.

“Vamos a mostrarles la industrialización de alimentos con cáñamo, así como suplementos, cosméticos; también verán un laboratorio de extracción de cannabinoides, los dispensarios que hay en Asunción, en los shoppings (los cannashops), donde van a tener una experiencia comprando productos terminados, y una cena en un restaurante donde van a degustar alimentos con materia prima del cáñamo”, explicó Marcelo Demp, presidente de la cámara.

El industrial agregó que se está armando una ruta del cáñamo a través de un convenio con Senatur para incluir granjas y quintas registradas en la secretaría. “Cuando, por ejemplo, se viaja al Chaco a visitar una comunidad indígena del cáñamo, los visitantes puedan parar en una quinta. Así vamos a empezar a crear un turismo cannábico”, expresó.

A esta primera experiencia se le están sumando otras excursiones y agencias de turismo de Río de Janeiro. “En este primer viaje los visitantes son entusiastas, pero se quiere hacer turismo de inversionistas, empresarios que vengan pero no tengan solo la finalidad de la experiencia sino también el interés en invertir, o generar un producto terminado, una marca blanca, traer una determinada tecnología o industria”, añadió Demp.

El empresario destacó que va a atraer a turistas de todo el mundo interesados en el cannabis pero especialmente a los brasileños, ya que en su país aún no existe un marco legal para esta actividad, en tanto que Paraguay muestra un avance considerable en el rubro.

“Es una oportunidad de mostrar lo que Paraguay tiene; y esto va a traer movimiento en hoteles, en restaurantes, en las granjas, en las quintas que tenga registradas Senatur, además de venta de productos. Va a traer un impacto económico al país y un posicionamiento de Paraguay como líder regional en cannabis industrial no psicoactivo”, destacó Demp.

Esta experiencia cuenta con la colaboración de Sechat, una plataforma de educación y comunicación de cannabis en Brasil, que desde hace años informa sobre los avances del cáñamo en el mundo. Tienen una expoferia anual denominada Medical Cannabis Fair, con participación este año de la CCIP.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.