Cabaña Brisas de Paraguarí: un hospedaje acogedor con vista exclusiva al Cerro Hú

Con una inversión aproximada de G. 400 millones, Cabaña Brisas de Paraguarí abrió sus puertas al público en general en enero del 2019, sin embargo, un año más tarde, irremediablemente tuvieron que cerrar el acceso a sus instalaciones, debido a la pandemia del COVID-19. Bajo la modalidad cabaña de uso exclusivo, volvieron a reinvertir y a abrir nuevamente en octubre del 2020.

Los clientes aceptaron favorablemente la nueva forma de hospedaje, tanto que tuvieron agenda llena durante los primeros tres meses desde su reapertura, según manifestó su propietaria Linda Sanguina.

Brisas de Paraguarí que tiene como vista el majestuoso Cerro Hú, cuenta con tres habitaciones con camas matrimoniales y literas, tres baños con calefón, una sala, cocina y comedor con temática rústica y un toque minimalista. Asimismo, la cabaña ofrece dentro de sus instalaciones un congelador, una heladera, cocina, horno eléctrico, hervidora, cafetera, mixtera y microondas, además de TV cable en las habitaciones totalmente climatizadas. La capacidad máxima de la cabaña es de 12 personas.

“La tarifa es de G. 175.000 por persona. Tenemos un precio básico de G. 700.000 para parejas por 30 horas o bien de G. 500.000 por 24 horas”, añadió la propietaria. Actualmente tienen una promoción del 20% de descuento -para contrarrestar el efecto del costo del combustible- a las personas que tengan ganas de hacer turismo interno.

Cabe destacar que la cabaña es una sola y que el alquiler es exclusivo para parejas o para el grupo que la alquile. Por tanto, todo el predio queda a disposición exclusiva de quienes hacen uso de las instalaciones en ese momento.

Atendiendo el clima estacional, la posada turística cuenta también con área para fogata, quincho y parrillas, así también, zona camping y fogón móvil. El estacionamiento no es problema, ya que el establecimiento tiene entrada para cinco vehículos.

Un beneficio que tienen los clientes es que cuentan con el mejor servicio de reagendamiento válido para todo el año, además de aceptar todas las tarjetas de crédito y débito. 

“Estamos aliados a dos buenos restaurantes, a una florería de la zona, también a mujeres reposteras y decoradoras, grupos musicales y flota de taxis, dando así trabajo a los habitantes del lugar y, a la vez, sumando a la excelencia de nuestros servicios”, puntualizó Sanguina.

Informó que permanentemente premian a sus seguidores en las redes sociales obsequiando vouchers, también con la finalidad de fomentar el turismo en el país. 

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.