Cafayate: donde el vino y la cultura se encuentran en los Valles Calchaquíes

(Por LA) Enclavada en los majestuosos Valles Calchaquíes de Salta, Argentina, Cafayate se erige como un destino turístico imperdible, ofreciendo paisajes impresionantes, rica cultura y experiencias ecoturísticas únicas.

Para profundizar en los encantos de esta localidad, conversamos con Miriam de Abajo, propietaria de Yacu Turismo y presidenta de la Asociación de Turismo de Cafayate, que cuenta con más de 50 miembros.

“Cafayate es un destino con identidad. Cada experiencia tiene una esencia propia”, contó. La región es reconocida por sus vinos de altura, con bodegas que van desde grandes establecimientos hasta pequeños productores familiares. La Ruta del Vino permite a los visitantes degustar variedades como el Torrontés y el Malbec, apreciando la dedicación de los viticultores locales.

La gastronomía cafayateña es otro atractivo destacado. “Nuestras empanadas y locros, acompañados de vinos locales, son imperdibles”, comentó. Restaurantes como El Rancho ofrecen platos tradicionales en ambientes acogedores, reflejando la calidez de la gente local. “La humildad y hospitalidad de nuestra gente hacen que los turistas se sientan bienvenidos”, añadió.

Por otro lado, los amantes de la naturaleza encontrarán en la Reserva Natural Quebrada de las Conchas formaciones geológicas impresionantes como el Anfiteatro y el Obelisco. Mientras que la legendaria Ruta 40 atraviesa la región, ofreciendo paisajes cambiantes y acceso a lugares como la Laguna de Brealito, ideal para la pesca y la contemplación. 

“Las cabalgatas por la Puna catamarqueña permiten una conexión profunda con nuestro entorno y cultura”, sugirió Miriam.

Cafayate es también un centro cultural vibrante. La Serenata a Cafayate es el festival folclórico más importante de la provincia, atrayendo a artistas y visitantes de todo el país, a decir de Miriam.

La Asociación de Turismo de Cafayate trabaja en la promoción del destino y en la preparación para el crecimiento turístico. “Nos hemos unido para trabajar juntos, apoyando a todos los establecimientos habilitados y garantizando experiencias auténticas para nuestros visitantes”, concluyó.

En resumen, Cafayate ofrece una combinación inigualable de belleza natural, riqueza cultural y hospitalidad. Es un destino que invita a ser descubierto y disfrutado en cada una de sus facetas.

Lo que tenés que saber de Cayafate

Cafayate es reconocida por producir vinos de alta calidad, especialmente el Torrontés, una variedad blanca que ha encontrado en esta región su máxima expresión. Los viñedos se encuentran a más de 1.700 metros sobre el nivel del mar, lo que contribuye a las características únicas de sus vinos. 

La Catedral Nuestra Señora del Rosario, construida en 1895 y diseñada por el arquitecto Pedro Coll, es una de las pocas iglesias en Sudamérica que posee cinco naves, lo que la convierte en una joya arquitectónica de la región. 

En Cafayate se encuentra un antiguo molino de maíz construido por los jesuitas en el siglo XVIII, que aún funciona en ocasiones especiales, ofreciendo una ventana al pasado colonial de la región. 

La Quebrada de las Conchas alberga formaciones rocosas con nombres peculiares como El Anfiteatro, El Sapo, El Fraile, El Obelisco, La Garganta del Diablo, Las Casas de los Loros y Los Castillos, todas fácilmente identificables y accesibles desde la carretera. 

La ciudad mantiene vivas las tradiciones norteñas, incluyendo la música folclórica y la gastronomía típica, ofreciendo a los visitantes una experiencia cultural auténtica. 

Reinaugurado en 2011, el Museo de la Vid y el Vino ofrece una experiencia interactiva que permite a los visitantes conocer la historia y el proceso de elaboración del vino en la región, destacando la importancia cultural y económica de la viticultura en Cafayate. 

 

 

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.