Cinco opciones de hospedaje en Misiones (desde un hotel boutique hasta uno rural)

Una de las fiestas populares más importantes de Paraguay llega este fin de semana. Se trata del Festival Ovecha Rague, una actividad que sin duda realzará la economía del departamento de Misiones. Esta festividad, donde los pobladores exponen sus astenias en lana y algodón, es desarrollada todos los años en junio, en la ciudad de San Miguel Misiones.
 

La muestra que se desarrollará del 9 al 12 de junio es ideal para disfrutar en familia y hacer un tour por dicho departamento, cuyos hospedajes son acordes a todos los gustos. La industria hotelera ha crecido a grandes pasos en el país, y Misiones no se quedó atrás. Si estás pensando en participar del tradicional Festival Ovecha Rague, aquí una lista de varios hoteles únicos para conocer.

Hotel Rural San Ignacio Country

Sobre la Ruta 1 Km 230 cruce Santa María de Fe, se encuentra el Hotel Rural San Ignacio Country Club, a 37,8 km de San Miguel, especial para el turismo familiar todo el año. Ofrece bungalows, piscina, sauna jacuzzi, arroyo, caballos, zona camping, canchas deportivas de fútbol 5, pádel, vóley, pin pon, mesa de billar, wifi y senderos para un buen relax y delicias de la comida paraguaya. El predio de 10 hectáreas permite al visitante integrarse con el medio ambiente y así lograr una mejor experiencia y disfrutar, además, de los diversos atractivos culturales y naturales de Misiones.

Disponen de ocho bungalows, casas de piedra de dos niveles, todos con aire acondicionado, somier, balcones y hamacas, estacionamiento privado. Mientras que su restaurante deleita a los huéspedes con deliciosas comidas típicas preparadas artesanalmente en hornos y fogones a leña, ensaladas verdes, frutas y jugos de estación con exquisitos postres caseros. Las reservas se pueden hacer al (0981) 809-105.

La Catedral Hotel Boutique

Se trata de una empresa familiar, que surge con la necesidad de ampliar y enriquecer la oferta hotelera en Misiones, ofreciendo una propuesta diferente en toda la zona. Se trata del primer hotel temático de la ciudad, con facilidades turísticas, diseño de la época y comodidades de primer nivel. Ubicado sobre las calles Coronel Alfredo Ramos 573 entre Mariscal López y Víctor Z. Romero de San Juan Bautista. Sus instalaciones cuentan con wifi, piscina y aire acondicionado. Se pueden hacer reservas al (021) 721-2227.

Santa María Hotel

A 29,0 km de San Miguel, los huéspedes pueden disfrutar de habitaciones cómodas y espaciosas, desayuno incluido, restaurante y bar durante su estancia. Ubicada específicamente en la calle Ciudad de Hays esquina Rodríguez de Francia, el sencillo pero acogedor hotel está situado en la plaza de Armas de la pequeña población de Santa María de Fe, donde se situó una de las antiguas misiones jesuíticas de Paraguay. Cuenta con una pequeña biblioteca, wifi, bar, salas de reuniones, aire acondicionado y servicios de lavandería. Un dato extra: es pet friendly.

Hotel Parador Piringo

Está ubicado sobre la Ruta 1 Mariscal Estigarribia km 225 de San Ignacio Misiones y se dedica a ofrecer servicios en el rubro de la gastronomía y hotelería desde 1969. El sitio se encuentra estratégicamente a 38,2 km de San Miguel, cuyas instalaciones brindan confort, buen gusto, calidad y seguridad. El hospedaje incluye desayuno y servicios de habitación. Además, cuenta con casino y juegos de azar, wifi, servicio de lavandería. Reservas al (0982)110-174.

Gran Hotel Arapysandú

Si buscas un hotel pequeño en San Ignacio, no te pierdas este hospedaje. Está ubicado llegando al casco céntrico, sobre las calles Cabo Talavera Esquina Félix Bogado y J. E. Diaz. Durante la estadía se puede disfrutar del servicio de habitaciones con desayuno incluido, vistas a la ciudad desde el balcón y conexión a internet. Los huéspedes también disponen de estacionamiento gratuito, actividades para niños y cocina americana. Reservas al (0782) 232-213.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.