Córdoba sin escalas: lo que podés conocer en un viaje de fin de semana (mucha cultura y gastronomía)

Paraguay ya cuenta con vuelos directos a Córdoba de la mano de la aerolínea Paranair. Para explorar este destino, InfoNegocios visitó la capital de Córdoba, durante un press trip organizado por Paranair y la Agencia Córdoba Turismo, donde destacaron las oportunidades tanto para el turismo como para los negocios y la salud.

Con un tiempo de vuelo de un poco menos que 1 hora y media, los viajeros tienen la oportunidad de disfrutar de todo lo que Córdoba tiene para ofrecer, ya sea para un fin de semana de placer, una escapada de negocios o para tratamientos médicos.

Los vuelos están programados para los días viernes, miércoles y domingos, brindando flexibilidad a los pasajeros para planificar su viaje de acuerdo a sus necesidades. 

Córdoba es la segunda ciudad más poblada de Argentina y más allá de ser conocida por su Fernet con coca, la zona alberga grandes industrias −fuerte presencia automotriz con marcas como Renault y Fiat−, además de ser un destino universitario para los estudiantes que llegan de distintos puntos para estudiar allí.

También resalta desde la hospitalidad de sus habitantes hasta la riqueza de su patrimonio cultural e histórico, Córdoba se presenta como un destino imperdible en la región.

Martín Llaryora, gobernador de la Provincia de Córdoba, destacó la importancia de esta nueva conexión aérea entre Paraguay y Argentina, subrayando los beneficios económicos, culturales, educativos y de salud que proporciona a ambos países. “Esta nueva ruta aérea no solo promueve el turismo, sino que también fortalece los lazos entre las comunidades de ambas naciones”, aseguró.

Con una ubicación estratégica a orillas del río Suquía, Córdoba se ha convertido en un punto de encuentro para viajeros de todo el mundo. Además de sus impresionantes paisajes naturales, la ciudad ofrece una infraestructura moderna que la posiciona como un importante destino para la realización de eventos empresariales, convenciones y congresos.

Fundada en 1573, Córdoba alberga una rica historia que se refleja en sus calles empedradas y en su arquitectura colonial. La ciudad también es conocida por su destacada trayectoria académica, siendo el hogar de la primera universidad pública y privada de Argentina.

Durante el viaje conocimos la ciudad, donde abundan los paseos peatonales. Entre las primeras paradas estuvo la histórica Manzana Jesuítica, -ubicada en el centro de la ciudad, específicamente en la zona conocida como casco histórico- declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, compuesta por la Iglesia de la Compañía, la Capilla Doméstica y la Residencia de los padres. Además de los vibrantes espacios verdes como el Parque del Kempes, con más de 80 hectáreas, y el Parque del Chateau, con 14 hectáreas, que se encuentran uno enfrente al otro, lo cual los convierte en un corredor recreativo natural de la ciudad.

Aparte de su patrimonio cultural, Córdoba ofrece una variada oferta gastronómica que combina la tradición con la innovación. Desde los mercados locales hasta los restaurantes de alta cocina, los visitantes tienen la oportunidad de degustar lo mejor de la cocina cordobesa. No dejes de ir a La Cocina de Fazzio, conocido por sus platos a base de mariscos, en el corazón del Mercado Norte de Córdoba; la Bodega Slow Vines, en el Mercado de las Rosas, siendo la primera bodega urbana de Córdoba con uvas auténticamente cordobesas.

A 19 km de Córdoba, se encuentra la ciudad turística Villa Allende, donde los viajeros pueden disfrutar de vistas panorámicas de las sierras mientras juegan al golf o relajarse en un ambiente caribeño en Los Arozas Restaurante.

Villa Carlos Paz, a 30 minutos de la capital, es un vibrante destino turístico que cobra vida especialmente en verano. Sus calles se convierten en un escenario peatonal lleno de energía, donde se puede disfrutar de hasta 90 obras de teatro en vivo. Además, podés encontrar una tentadora variedad de tiendas que ofrecen los famosos alfajores y dulces regionales, una delicia que no podés dejar de probar y llevar contigo como un recuerdo de tu viaje.

En resumen, la nueva conexión aérea entre Asunción y Córdoba representa una oportunidad única para explorar este fascinante destino. Ya sea por negocios o por placer, Córdoba tiene algo para todos los gustos y se presenta como un destino imprescindible en la región.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.