De Asunción a Salta sin escalas: explorando la cuna del norte argentino (Catedral, historia incaica y legado gaucho)

(Por LA) Si hay un destino que combina historia, cultura y paisajes inolvidables, ese es Salta, la Linda. Ahora, con la ruta directa de Paranair desde Asunción, explorar esta joya del norte argentino nunca ha sido tan fácil.

Ubicada en el corazón de la ciudad, la Catedral Basílica de Salta es uno de los templos más emblemáticos de Argentina. Su arquitectura neoclásica y su imponente fachada rosada cautivan a quienes la visitan. En su interior, alberga los restos del General Martín Miguel de Güemes, héroe de la independencia, y una colección de arte sacro que refleja la devoción del pueblo salteño.

Para los amantes de la historia, el Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM) es una parada obligatoria. Este museo alberga los famosos Niños del Llullaillaco, momias incaicas descubiertas a más de 6.700 metros de altura en los Andes. La exhibición ofrece una mirada única a la cultura inca y a sus rituales ancestrales, permitiendo a los visitantes conectarse con un pasado milenario.

El recorrido por Salta no estaría completo sin una visita a la Plaza General Güemes, un espacio que rinde homenaje al valiente caudillo salteño. Rodeada de arquitectura colonial, bares y cafés, es el lugar ideal para disfrutar de la gastronomía local, como las famosas empanadas salteñas y un buen vino torrontés.

Gracias a la nueva ruta directa de Paranair, los viajeros paraguayos pueden descubrir Salta sin escalas, disfrutando de una conexión rápida y cómoda. Esta iniciativa fortalece el turismo entre ambos países y permite a más personas maravillarse con la riqueza cultural y natural de esta provincia argentina.

Si buscas un destino que combine historia, tradición y paisajes impresionantes, Salta es la elección perfecta. ¡Prepará tu viaje!

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.